Proceso de Planeación de Carrera Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El proceso de planeación de carrera es repetitivo y continuo. Consiste en algunos o todos los siguientes programas, procesos y técnicas:

Mecanismos de Autoevaluación y Autoconocimiento

  • Talleres
  • Libros de trabajo
  • Sesiones cara a cara con un asesor de carrera

Mecanismos de Comunicación de Oportunidades

  • Listados de aperturas de trabajos
  • Descripciones de carreras y trabajos
  • Catálogos con títulos ocupacionales

Orientación de Carreras

  • Entrevistas con gerentes
  • Asesoramiento profesional
  • Especialistas en personal
  • Gente externa a la organización

Talleres y Actividades Educacionales

  • Establecimiento de metas
  • Planes de acción para el cambio

Programas Educativos y Experimentales

  • Conocimientos y habilidades para nuevas actividades y carreras
  • Mejora de la capacidad en el puesto actual

Programas de Desarrollo Organizacional y Diseño de Trabajo

  • Reestructuraciones en el trabajo
  • Crecimiento personal
  • Satisfacción en el trabajo

Programas de Movilidad

  • Rotación de puestos
  • Transferencias de empleados
  • Sistemas externos de búsqueda de oportunidades

Evaluación del Desempeño

Herramienta para mejorar el crecimiento, la productividad y el desarrollo del empleado. Compara el desempeño y evalúa las posibilidades de crecimiento.

Asesoramiento a los Empleados en la Planeación de Carrera

Relación empleado-empleador que continúa hasta que el empleado deja la compañía.

Proporcionar Evolución Ascendente dentro de la Organización

Progresión y crecimiento a través de mejoras, promociones, ascensos y transferencias.

Administración por Objetivos

Método de motivación que enfatiza el establecimiento de objetivos específicos y la medición del desempeño en relación con ellos.

Entradas relacionadas: