Proceso Probatorio y Actos Judiciales Esenciales en el Derecho Civil

Enviado por joseph y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Lapso Probatorio en el Proceso Judicial Civil

En el ámbito judicial, el juez tiene como norte la búsqueda de la verdad, principio fundamental establecido en el artículo 12 del ordenamiento jurídico.

¿Cuáles Pruebas son Admisibles?

Son admisibles todas las pruebas contempladas en la ley. No son válidas aquellas que la contraríen o que resulten impertinentes para el caso.

"Artículo 502. El Juez, a pedimento de cualesquiera de las partes y aun de oficio, puede disponer que se ejecuten planos, calcos y copias, aun fotográficas, de objetos, documentos y lugares, y cuando lo considere necesario, reproducciones cinematográficas o de otra especie que requieran el empleo de medios, instrumentos o procedimientos mecánicos".

Etapas del Proceso Probatorio

El lapso probatorio se desarrolla a través de las siguientes fases:

  • Promoción de Pruebas: Duración de 15 días.
  • Admisión por las Partes: 3 días para rechazo o contradicción de las pruebas promovidas.
  • Admisión por el Juez: 3 días para la decisión judicial sobre la admisión de las pruebas.
  • Evacuación Probatoria: 30 días, lapso destinado a la práctica efectiva de las pruebas admitidas.

La Relación de la Causa y Otros Actos Procesales Clave

Relación de la Causa

Consiste en la constitución de un tribunal colegiado, conformado por abogados que deben cumplir las mismas condiciones exigidas para ser juez. Estos profesionales se unen al juez de la causa para deliberar y tomar una decisión. La constitución de este tribunal es facultativa en el proceso.

"Artículo 118: Toda parte tiene derecho a que en todas las instancias de los juicios cuyo conocimiento corresponde a los Tribunales de Primera Instancia, el Tribunal de la causa se constituya con asociados, para dictar la sentencia definitiva. Al efecto, podrá cualquiera de las partes pedir dentro de los cinco días siguientes a la conclusión del lapso probatorio en el Tribunal de la causa, o la llegada del expediente en el Tribunal Superior, que se elijan dos asociados para que, unidos al Juez o a la Corte, formen el Tribunal".

Informes

Son resúmenes escritos que ambas partes presentan al tribunal, haciendo hincapié en los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su pretensión y por qué el juez debe decidir a su favor. Estos informes abarcan desde la interposición del libelo de la demanda hasta su presentación, constituyendo la última comunicación formal de las partes con el juez, la cual debe ser aprovechada para fundamentar la solicitud de una sentencia favorable.

Auto para Mejor Proveer

Es una facultad exclusiva del Juez, mediante la cual solicita la evacuación de ciertas probanzas adicionales cuando tiene dudas o aspectos no suficientemente claros para resolver el proceso. Esta medida solo se decreta si existen dudas fundadas sobre puntos esenciales para la decisión.

Sentencia

Documento que contiene la decisión judicial por la cual el juez resuelve el litigio, otorgando a cada parte lo que legítimamente le corresponde, de acuerdo con lo alegado y probado en el expediente.

Apelación

Recurso procesal que interpone la parte que se considera agraviada por una decisión judicial, solicitando a un tribunal jerárquicamente superior que revise, confirme, modifique o revoque dicha decisión. El plazo para interponer este recurso es de 5 días.

Entradas relacionadas: