Proceso de producción de textiles en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Materia prima: El algodón

El nombre sería Textiles España, se ubica en Andalucía porque es donde hay un mayor cultivo de algodón. Su proceso sería:

  1. Comprar la fibra
  2. Transformarla en hilo
  3. Tejer el hilo
  4. Blanquear o teñir el tejido
  5. Transformar el tejido en la prenda pedida
  6. Transportar la prenda a los centros comerciales o tiendas, en este caso se vende a Zara

Se necesitarían muchas máquinas, con 100 trabajadores en dos turnos de mañana y de tarde de lunes a viernes. Habría un departamento de I+D de 5 personas para las investigaciones de las nuevas telas y nuevos diseños. También habría otro departamento de recursos humanos con tres personas, y por último otro departamento de calidad y medio ambiente con 3 personas. Y para transportar la mercancía necesitaríamos 5 camiones.

Conceptos

  • Aculturación: es la adopción de nuevos valores, costumbres o modos de vida procedentes de la cultura de Estados Unidos a través de la televisión, el cine o internet.
  • Deslocalización: movimiento que realizan algunas empresas trasladando sus centros de trabajo a países con menores costes, a países en vías de desarrollo.
  • IPB: Producto Interior Bruto. Expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un determinado tiempo.
  • OPE: Organización de Países Exportadores de Petróleo creada para controlar la producción y los precios del petróleo.
  • Sector secundario: sector formado por la industria y la construcción que se dedica a transformar la materia prima extraída por el sector primario, en productos de consumo o bienes de equipo.
  • Materia prima: es la materia extraída de la naturaleza para elaborar otros materiales que se convertirán en bienes de consumo.
  • Oleoducto: son las tuberías o instalaciones que se usan para el transporte del petróleo.
  • Fracking: fracturación hidráulica. Técnica para aumentar la extracción de gas y de petróleo del subsuelo.
  • Polígono industrial: es un espacio donde se agrupan una serie de actividades industriales que se encuentran en una zona favorable.
  • Siderurgia: sector de la industria del metal que se ocupa de extraer el hierro y trabajarlo.
  • Central térmica: utilización de combustibles fósiles (gas natural, carbón) para generar energía mediante un ciclo termodinámico de agua-vapor.
  • PYMEs: pequeñas y medianas empresas.
  • I+D+I: investigación, desarrollo e innovación. Es un nuevo concepto adaptado a los estudios de la tecnología siendo una de las partes más importantes de las tecnologías.
  • Cultura: conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres de un país.
  • Bolsa: es un mercado, un lugar donde compradores y vendedores se reúnen para intercambiar un bien, las acciones, por un precio acordado entre ellos. La bolsa cumple una función muy importante en una economía, ya que permite a las empresas conseguir dinero para desarrollar sus actividades.
  • AVE: Alta Velocidad Española, con que se denomina el tren de alta velocidad.
  • Fax: sistema de comunicación o aparato que permite mandar y recibir información gráfica a través de la línea telefónica.

Entradas relacionadas: