Proceso de Recepción de Mercancías en Almacenes: Fases Esenciales para una Gestión Eficiente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Recepción de Mercancías: Proceso y Fases Clave

La **recepción de mercancías** surge como consecuencia de la llegada de productos al almacén, ya sea procedente de fábrica, de proveedores, de simples traspasos desde otros almacenes, o de devoluciones de ventas. Este proceso fundamental consta de nueve fases clave:

  • Fase 1: Llegada de la Mercancía

    Los vehículos de los proveedores llegan al almacén. Es crucial haber asignado previamente un **muelle de descarga** para el día y la hora prevista de recepción.

  • Fase 2: Verificación del Envío

    Antes de la descarga, se realiza un **reconocimiento previo** comprobando que los datos que aparecen en la documentación que acompaña a dicha mercancía (el **albarán**) coinciden con los solicitados en el **documento del pedido**.

  • Fase 3: Descarga

    Si la fase anterior es correcta, se procede a la descarga de la mercancía en una **zona llana**, **apilándola correctamente** para evitar caídas y accidentes.

  • Fase 4: Control Cuantitativo

    Consiste en el **cotejo o verificación** de la mercancía en la **zona de recepción**, comprobando que la cantidad de **bultos** recibidos coincide con la indicada en el **albarán**.

  • Fase 5: Control Cualitativo

    Se extraen algunas muestras para comprobar el tipo de producto y su estado, con el fin de confirmar que no existan daños. El verificador debe **dejar constancia por escrito** del resultado. Si hubiera **desperfectos, falta de mercancía o errores**, se anotarán en el albarán y se gestionará la corrección o devolución al proveedor.

  • Fase 6: Registro de la Mercancía

    Una vez verificada la mercancía, se procederá a **integrar la mercancía en el stock** del almacén, cumplimentando una **hoja de recepción**. Esta hoja expresa la **cantidad recibida**, la **solicitada** y la **pendiente de servir y recibir**.

  • Fase 7: Asignación de la Ubicación

    El **SGA** (Sistema de Gestión del Almacén) asignará una ubicación a cada referencia. Se puede realizar una **transformación o acondicionamiento** antes de su almacenaje para adecuarla al **tipo de almacenamiento** que trabaja el almacén.

  • Fase 8: Etiquetado

    Se crean **etiquetas** para las distintas **unidades de almacenamiento**. Estas incluyen datos como el código del proveedor, el código interno del almacén, el número de lote, la caducidad, el número de unidades que contiene y la ubicación asignada, entre otros.

  • Fase 9: Ubicación Final en el Almacén

    Finalmente, se coloca la mercancía en el **lugar asignado** en la fase 7.

Entradas relacionadas: