Proceso de Recepción y Ubicación de Mercancías en Almacenes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La correcta gestión de la mercancía desde su llegada hasta su ubicación final es crucial para la eficiencia operativa de cualquier almacén. A continuación, se detallan los pasos fundamentales de este proceso:

1. Llegada de la Mercancía

Los vehículos que provienen de los proveedores llegan al almacén. Se recomienda que se fije con antelación el muelle en el que estos procederán a efectuar la descarga, así como el día y la hora.

2. Verificación del Envío

Antes de proceder a la descarga, se realiza un reconocimiento previo de la mercancía. Se comprueba que los datos que aparecen en el documento que acompaña a la misma (albarán de recepción) coinciden con los de los documentos de pedido correspondientes.

3. Descarga

Se intentará realizar estas maniobras en zonas llanas para garantizar la seguridad y eficiencia.

4. Control Cuantitativo

Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. El objetivo es comprobar que el envío incluye todo lo que viene reflejado en el albarán de entrega.

5. Control Cualitativo

Se extraerá una muestra del envío para comprobar el estado del mismo y confirmar que no existen daños externos. Es fundamental dejar por escrito los resultados de esta inspección.

6. Registro de la Mercancía

Una vez hecha la verificación de la mercancía, se procederá a integrarla en el stock del almacén, cumplimentando una hoja de recepción. El registro y alta de la mercancía no tienen lugar hasta que se haya verificado que no existen errores.

7. Reacondicionamiento Físico del Producto

El Sistema de Gestión del Almacén (SGA) asignará una ubicación específica a cada referencia.

8. Etiquetado

Se generarán etiquetas para las distintas unidades de almacenamiento. Estas etiquetas incluirán principalmente datos como:

  • Código del proveedor
  • Código interno
  • Lote
  • Fecha de caducidad
  • Número de unidades por unidad de carga
  • Ubicación asignada

9. Ubicación en la Zona Asignada del Almacén

Finalmente, se procede a ubicar la mercancía en el lugar asignado por el SGA.

Normas para la Ubicación de Mercancías en el Almacén

Para una gestión eficiente del espacio y del inventario, se deben tener en cuenta distintos criterios al colocar las mercancías:

  • Compatibilidad: Agrupar productos que puedan almacenarse juntos sin riesgo.
  • Complementariedad: Colocar cercanos los productos que suelen ser solicitados en un mismo pedido para optimizar el picking.
  • Tamaño y peso: Considerar las dimensiones y el peso para una distribución segura y accesible.
  • Rotación: Las mercancías de mayor actividad (alta rotación) se ubicarán en zonas de mayor acceso del almacén para facilitar su manipulación.

Códigos de Barras en la Logística

El sistema estándar GS1 de identificación y transmisión de datos mediante códigos de barras es una herramienta básica e indispensable para poder operar logística y comercialmente. Es utilizado en más de 105 países, facilitando la trazabilidad y la eficiencia en la cadena de suministro.

Entradas relacionadas: