Proceso de Regionalización y Descentralización en Perú: Aspectos Clave y Fundamentos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La Regionalización en el Perú: Hitos y Evolución
Hitos Clave en la Regionalización Peruana
- 1979: Se plantea la integración geográfica, económica, histórica y cultural de los departamentos.
- 1988: Se presenta el primer proyecto de regionalización.
- 1990 hasta 2001: Se establece el Consejo Transitorio de Administración Regional (CTAR).
- 2001: Se instauran los gobiernos regionales.
- 2002: Se promulga la Ley de Bases de la Descentralización.
¿Qué es la Descentralización y por qué es Importante?
La descentralización es un proceso de largo plazo y una forma democrática de organizar nuestro país. Busca hacer frente a los problemas y sus consecuencias generados por el centralismo. Es muy importante porque traslada competencias y recursos a los gobiernos locales y regionales, fortaleciendo la gobernanza territorial.
Características de la Descentralización
- Es integral porque abarca e interrelaciona a todo el territorio nacional.
- Es participativa: el proceso requiere que, individual o colectivamente, participe la mayor cantidad de peruanos posible.
- Es gradual: a los gobiernos locales y regionales se les asignarán competencias y transferencias de recursos del gobierno central de forma progresiva y ordenada.
Beneficios de la Descentralización para los Peruanos
La descentralización busca que el país:
- Esté territorialmente mejor organizado.
- Tenga una población distribuida armónicamente y no superconcentrada en Lima.
- Sea un país económica y socialmente más justo y equitativo.
Definición de Regionalización
La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes, buscando una mejor gestión y desarrollo.
Número de Regiones en el Perú
Actualmente, el Perú cuenta con 25 regiones.
Proceso de Modificación Territorial para la Creación de Nuevas Regiones
La decisión de modificar el territorio para crear una nueva región recae en el Referéndum. La propuesta debe ser aprobada por las poblaciones involucradas. Si el referéndum aprueba el cambio, el Congreso de la República lo refrenda con una ley.
Duración del Mandato del Gobernador Regional
El mandato del gobernador regional tiene una duración de cuatro (4) años.
La Ciudadanía Económica y el Enfoque de Derechos
Principios Fundamentales del Enfoque de Derechos
- Universalidad e Inalienabilidad: Todos los seres humanos están sujetos a estos derechos, los cuales son propios de la condición humana y no pueden ser transferidos ni renunciados.
- Indivisibilidad: Los derechos son inherentes a la dignidad de cada ser humano y no pueden ser jerarquizados o separados.
- Interdependencia e Interrelación: La realización de un derecho implica el cumplimiento y la promoción del resto de derechos.
- Igualdad y No Discriminación: Todos los seres humanos son sujetos de derechos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.