Proceso de reproducción parasexual en bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB



 Monera es un reino de la clasificación de los seres vivos, considerado actualmente obsoleto por la mayoría de especialistas. En la influyente clasificación de Margulis, significa lo mismo que procariotas, y así sigue siendo usada en muchos manuales y libros de texto.

 * Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio.* Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente.* Según su nutrición pueden ser autótrofos, los cuales obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas como azufre y amoniaco; Los heterótrofos que se alimentan de organismos muertos o en el proceso de descomposición.* Pueden ser aerobios si necesitan oxígeno o anaerobios si éste les resulta tóxico.

Células PROCARIOTAS: no poseen núcleos u órganos dentro de las membranas. Las especies en los dominios archaea y eubacterias , poseen células procariotas.

Células EUCARIOTAS: tienen un núcleo y órganos cubiertos por membranas. Cada órgano tiene una función específica. Todas las especies en el dominio de las eucariotas (protistas, hongos, plantas, y animales) tienen eucariotas. Los protozoarios individuales son pequeños y tienen una sola célula, mientras que una planta o animal tiene trillones de células. Criaturas complejas como los seres humanos, tienen células particulares que están destinadas a funciones específicas como las de llevar oxígeno a lo largo del cuerpo, digestión de los alimentos o formación de los huesos.

Clasificación de las bacterias por su forma

Cocos: forma esférica u ovalada

Estreptococos (en cadena).

Diplococos (dobles).

Estafilococos (en racimos).

Bacilos: en forma de bastón.

Espirilos: en forma de espiral.

Vibrios: en forma de coma.

Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición.

Tras la duplicación del ADN, que esta dirigida por la ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas, la pared bacteriana crece hasta formar un tabique transversal separador de las dos nuevas bacterias.

Pero además de este tipo de reproducción asexual, las bacterias poseen unos mecanismos de reproducción sexual o parasexual, mediante los cuales se intercambian fragmentos de ADN.

Esta reproducción sexual o parasexual, puede realizarse por transformación, por conjugación o por transducción.

1.- TRANSFORMACIÓN: Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde vive.

2.- CONJUGACIÓN: En este proceso, una bacteria donadora F+ transmite a través de un puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plasmido, además del cromosoma bacteriano.

3.- TRANSDUCCIÓN: En este caso la transferencia de ADN de una bacteria a otra se realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias.


Entradas relacionadas: