El Proceso Respiratorio: Del Aire a la Célula y su Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Fundamentales de la Respiración

1. Recorrido del Oxígeno en el Sistema Respiratorio

El aire llega del exterior a través de las fosas nasales, donde se calienta y humedece. Atraviesa la faringe y la laringe, y penetra en la tráquea. De ahí pasa a los bronquios, desde donde se distribuye por los bronquíolos hasta llegar a los alvéolos, donde realmente se produce el intercambio gaseoso con el dióxido de carbono.

2. Definiciones Clave: Respiración, Espiración e Inspiración

Respiración: Es el proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman oxígeno del medio que les rodea y desprenden dióxido de carbono.

Espiración: Proceso pasivo (generalmente) donde el diafragma y los músculos intercostales se relajan. Esto disminuye el volumen de la caja torácica, los pulmones se contraen por su elasticidad y el aire es expulsado al exterior.

Inspiración: Proceso activo donde el diafragma se contrae (desciende) y los músculos intercostales externos se contraen (elevan las costillas). Esto aumenta el volumen de la caja torácica, los pulmones se expanden y el aire entra desde el exterior.

3. Propiedades Pulmonares: Distensibilidad y Elasticidad

Distensibilidad: Capacidad de los pulmones y la pared torácica de aumentar su volumen (expandirse) cuando se aplica una presión, lo que permite que entre el aire durante la inspiración.

Elasticidad: Fuerza intrínseca del tejido pulmonar que le permite recuperar su volumen inicial (más pequeño) después de haber sido estirado durante la inspiración. Es fundamental para la espiración pasiva.

4. Transporte de Gases en la Sangre: O₂ y CO₂

Transporte de Oxígeno (O₂)

  • Disuelto como gas en el plasma sanguíneo (una pequeña parte).
  • Combinado con la hemoglobina dentro de los glóbulos rojos. En los pulmones, el O₂ se une a la hemoglobina formando oxihemoglobina. Cuando la sangre llega a los tejidos, donde la concentración de O₂ es menor, el oxígeno se libera de la hemoglobina y pasa a las células.

Transporte de Dióxido de Carbono (CO₂)

  • Disuelto como gas en el plasma sanguíneo.
  • Como iones bicarbonato (HCO₃⁻) en el plasma (la mayor parte). Se forma en los glóbulos rojos y luego pasa al plasma.
  • Combinado con la hemoglobina (en un sitio diferente al del O₂), formando carbaminohemoglobina, especialmente cuando la hemoglobina ha liberado el O₂ en los tejidos.

5. Respiración Celular: Intercambio a Nivel Tisular

La respiración celular es el proceso metabólico que ocurre dentro de las células. Cuando el oxígeno transportado por la sangre llega a los tejidos, difunde hacia las células para ser utilizado en la producción de energía (ATP), generando dióxido de carbono (CO₂) como subproducto.

La difusión de oxígeno desde los capilares hacia las células ocurre porque la concentración de O₂ es elevada en la sangre capilar y baja en las células.

Por el contrario, la difusión de dióxido de carbono desde las células hacia la sangre capilar ocurre porque la concentración de CO₂ es alta en las células (debido al metabolismo) y baja en la sangre que llega a los tejidos.

6. Control del Ritmo e Intensidad Respiratoria

¿Dónde se controla?

El control principal reside en el centro respiratorio, situado en el tronco encefálico, específicamente en el bulbo raquídeo y la protuberancia.

¿De qué forma se controla?

El centro respiratorio recibe información de diversas fuentes (quimiorreceptores que detectan niveles de O₂, CO₂ y pH en sangre, receptores pulmonares, etc.). Con base en esta información, envía impulsos nerviosos a los músculos respiratorios (diafragma, intercostales) para establecer la frecuencia y profundidad de la contracción, ajustando así la ventilación pulmonar según las necesidades metabólicas del cuerpo.

7. Técnicas Respiratorias y su Influencia en la Imagen Personal

Existen técnicas respiratorias que pueden influir positivamente en procesos relacionados con la imagen personal, el bienestar y la gestión del estrés. Dos ejemplos son:

  • Respiración completa (o diafragmática profunda).
  • Respiración rítmica.

8. Tipos de Respiración Consciente: Completa y Rítmica

Respiración Completa

Con este tipo de respiración se busca utilizar al máximo la capacidad pulmonar, involucrando el diafragma, las costillas y la parte alta del tórax.

Beneficios:

  • Mejora de la calidad de la sangre, por un aumento de la captación de O₂ y una mayor eliminación de CO₂.
  • Tonificación del aparato respiratorio.
  • Activación del sistema linfático.
  • Promueve la relajación y reduce el estrés.

Respiración Rítmica

Consiste en mantener un ritmo específico y consciente de inhalación, retención (opcional) y exhalación, a menudo contando tiempos para cada fase.

Beneficios:

  • Fortalecimiento de los órganos respiratorios.
  • Mejora la digestión y absorción, ya que el movimiento del diafragma masajea los órganos abdominales superiores.
  • Mejora general de la circulación sanguínea.
  • Reducción de la frecuencia cardíaca y relajación muscular general por estimulación del sistema nervioso parasimpático, generando una sensación de bienestar y calma.

Entradas relacionadas: