El Proceso de la Revolución Industrial: Orígenes, Fases y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El Inicio de la Revolución Industrial y sus Fases

En la segunda mitad del siglo XVIII se inició en Gran Bretaña la Revolución Industrial, que tuvo dos fases:

Primera Fase

Se inició en Gran Bretaña en el último tercio del siglo XVIII. Se produjeron los primeros cambios en las formas de producción con la utilización de nuevas fuentes de energía, el empleo de maquinaria y la concentración de los trabajadores en fábricas.

Segunda Fase

A partir de 1870, la Revolución Industrial se extendió por otros países europeos, EE.UU. y Japón. Se utilizaron nuevas formas de financiación empresarial, se desarrollaron numerosos inventos y se aplicaron modernas fuentes de energía como la electricidad.

Repercusiones Sociales de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial también tuvo importantes repercusiones sociales:

  • Las clases sociales sustituyeron a los estamentos. Entre ellas sobresalieron los burgueses y los trabajadores industriales o proletarios, que cobraban un salario por su trabajo.

Definición y Contexto del Proceso

La Revolución Industrial consistió en un conjunto de profundos cambios que convirtieron una economía exclusivamente agrícola y comercial en una economía industrializada. Estos cambios fueron posibles gracias a la aplicación de nuevas máquinas en la industria, que permitieron producir más en menos tiempo y ahorrar en los costes.

Este proceso se inició en Gran Bretaña hacia 1760, aunque no cobró mucha importancia hasta 1780. Más tarde se extendió a otros países europeos (Alemania, Bélgica).

Causas o Factores que Impulsaron la Revolución Industrial

Diversos factores dieron lugar a la Revolución Industrial:

  • La Revolución Agrícola: El rendimiento agrícola aumentó gracias a la aplicación de nuevas técnicas de producción, a la utilización de un nuevo instrumental agrícola y a la concentración de las propiedades para explotarlas de una forma más racional y rentable.
  • Un crecimiento sostenido de la población: La causa de este crecimiento fue la disminución de la mortalidad, debido a las mejoras en la alimentación y la higiene. El aumento demográfico ocasionó una mayor demanda de productos agrícolas e industriales y proporcionó una mano de obra numerosa y barata a la industria.
  • La expansión comercial y de los transportes: El comercio exterior británico obtuvo importantes beneficios gracias a los intercambios con las colonias, y también contribuyó al crecimiento de ciudades como Londres, Liverpool…

Las Primeras Industrias y la Revolución del Vapor

  • La i

Entradas relacionadas: