El Proceso de Selección: Las 3 Fases Clave de la Entrevista de Trabajo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Fases de la Entrevista de Selección

1. Fase Previa: Preparación y Planificación

Esta etapa incluye un conjunto de acciones que van a incidir directamente en el éxito de la realización de la entrevista.

  • Selección del entrevistador: Un miembro de la empresa, generalmente del departamento de RR.HH., o un profesional externo.
  • Preparación del entrevistador: Si el entrevistador es un miembro de la empresa, requiere formación y entrenamiento en la realización de estas tareas.
  • Programación de la entrevista: Establecer los objetivos concretos de la entrevista, decidir el método para alcanzar los objetivos, elegir el tipo de entrevista más adecuado y determinar el tiempo de duración.
  • Creación de un ambiente apropiado: Es importante crear un ambiente físico y psicológico agradable para el candidato.
  • Citación de los candidatos: Se debe realizar con la suficiente antelación para que el entrevistado no tenga dificultades para presentarse a la misma.
  • Conocimiento del puesto vacante: El entrevistador debe conocer las características básicas del puesto a cubrir.
  • Conocimiento del perfil ideal: La preparación de la entrevista exige el análisis del puesto, así como el conocimiento de los factores clave de éxito que debe poseer el candidato adecuado.
  • Preconocimiento de cada candidato: Es un estudio más detenido de varios aspectos del candidato que puede ayudar a comenzar la conversación y a definir las cuestiones a plantear en la entrevista.

2. Fase Central: Ejecución y Evaluación

Esta fase se orienta a la evaluación directa del candidato.

  • Recepción: Conviene que el entrevistado se encuentre relajado. Es aconsejable levantarse para recibir al candidato, darle la mano, acomodarle y presentarse de manera espontánea.
  • Establecimiento de confianza: Es importante alcanzar un aceptable nivel de entendimiento y confianza entre el entrevistador y el candidato, para que la entrevista logre sus objetivos.
  • Comunicación de las condiciones de la entrevista: Se debe informar al entrevistado sobre el objetivo perseguido con la entrevista.
  • Intercambio de información: Se deberá producir un intercambio intenso de información. Se trata de que el entrevistador sea capaz de estimar si el candidato posee las características clave del trabajo.
  • Toma de datos: Esta operación es compleja, requiriendo la anotación de la información más relevante de cada candidato. La grabación de la entrevista es una práctica cada vez más extendida.
  • Preparación del cierre y despedida: Cuando se ha obtenido la suficiente información, se le dará la oportunidad al aspirante para que haga las preguntas que estime pertinentes y manifieste sus impresiones sobre la entrevista.

3. Fase Posterior: Documentación y Decisión

Esta fase se orienta a la evaluación final del candidato y a la documentación del proceso. Podemos diferenciar dos operaciones básicas:

  • Cumplimentación de la ficha de evaluación: Las conclusiones fundamentales que el entrevistador extraiga de la entrevista deben quedar registradas en una ficha previamente elaborada. El objetivo es no omitir ninguna información que distorsione el resultado. Requiere un escaso periodo de tiempo y se debe realizar inmediatamente después de finalizar la entrevista.
  • Redacción del informe: El informe debe ser claro, concreto y, en la medida de lo posible, lo más objetivo y razonado, para que sirva de información útil para cualquier otra persona.

Entradas relacionadas: