Proceso Social y Desarrollo de la Personalidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tema 5. El proceso social. Según Johnson: la sociedad es el aprendizaje que capacita a un individuo para desempeñar roles sociales. Según Rocher; es un proceso por el que la persona asimila los elementos socioculturales de su ambiente, los incorpora a la estructura de su personalidad mediante una serie de experiencias bajo la influencia de agentes sociales. Se adapta al entorno social en el que vive y aprende la cultura.

Punto de vista sociológico:

La persona social es el conjunto de roles que el individuo aprende a desempeñar a través de estos pasos:
  1. Aprender la percepción de uno mismo y luego la del otro.
  2. Entender que los demás nos perciben de manera diferente.
  3. Asumir la existencia del otro.
Así, se forma la personalidad; que es el conjunto de todos los roles que condicionan al sujeto. Viene determinada por elementos biológicos e innatos. La adaptación a la sociedad viene determinada por los elementos biológicos y la educación, y el aprendizaje es la adquisición de conceptos teóricos que se recogen en la infancia y en el cual influyen: la herencia de elementos (familia) y el medio social en que nos desarrollamos.

Sociedad primaria:

Se desarrolla en la niñez y es cuando nos convertimos en un miembro más de la sociedad. Se desarrolla en torno al núcleo familiar y se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Termina cuando el concepto del otro se establece en la conciencia del individuo. También se aprende a captar la realidad e interioriza la cultura de la sociedad.

Sociedad secundaria:

Se refiere a la adquisición de nuevos recursos de respuesta del individuo. Se inicia en la edad temprana con la asimilación de estructuras cognitivas, habilidades lingüísticas y comunicativas a través de las pautas y valores, normas y significados. Aprende la realidad. Dos perspectivas de análisis de la sociedad:
  1. Se interesa por el fenómeno como elemento mantenedor y reproductor.
  2. Mecanismo de reintegración en los casos de desviación social.

Teorías:

  • Sigmund Freud: Defiende que las primeras experiencias de un individuo son determinantes para su personalidad. Esta articulada en tres sistemas independientes: el Ello (instinto) es innato, el Yo (ego) que es la conciencia y el Super Yo (deber ser) sociedad represiva. El autor defiende que se deberá encajar los tres sistemas.
  • Jean Piaget: Defiende que el niño se desarrolla socialmente en dos procesos: asimilación y acomodación. Debe superar las siguientes etapas:
    1. Fase sensoriomotriz (del nacimiento a los dos años, no son conscientes).
    2. Preoperatoria (6-7) adquieren dominio del lenguaje emplean palabras, se caracterizan por ser egocéntricos.
    3. Operatoria concreta: 12 años. Llegan a dominar ideas abstractas y lógicas. No se consideran el centro del mundo.
    4. Operatoria formal: completa la socialización.

Entradas relacionadas: