Proceso de Socialización y Elementos Culturales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Proceso de Socialización y Elementos
La socialización es un proceso mediante el cual los y las humanas aprendemos a ser miembros de la sociedad en la que vivimos interiorizando las creencias, las normas y los valores de nuestra cultura.
Elementos de la Cultura
La cultura está formada por los siguientes elementos:
- IDEAS: conjunto de conocimientos, opiniones y visiones del mundo globalmente compartidas por los miembros del grupo social. Ejemplos: las creencias religiosas, las interpretaciones acerca de quién debe gobernar o cómo debe hacerlo...
- NORMAS: reglas que organizan la vida en sociedad. Ejemplo: leyes escritas, mandamientos...
- INSTITUCIONES: práctica social establecida que se mantiene vigente a lo largo del tiempo. Ejemplo: hospital, escuela...
- OBJETOS: los objetos producidos por un grupo humano también forman parte de su riqueza cultural. Ejemplo: vestidos, herramientas...
- TÉCNICAS: procedimientos que un grupo social utiliza para intervenir en la naturaleza y satisfacer sus deseos y necesidades materiales.
UNIVERSALES CULTURALES: dentro de la diversidad del comportamiento humano existen ciertos rasgos comunes. Cuando estos se encuentran en todas las sociedades reciben el nombre de universales culturales. No existe ninguna cultura sin una lengua gramatical, todas las culturas poseen alguna forma reconocible de sistema familiar o el matrimonio. Todos los rasgos adquiridos por las sociedades se llaman universales culturales.
Variedad de las Culturas
- ETNIA: conjunto de personas que comparten una misma cultura y forma de vida.
- ANTROPOLOGÍA CULTURAL: se dedica a estudiar las culturas y registra la riqueza y variedad de las formas de vida humana.
- ETNOCENTRISMO: consiste en creer que la etnia propia es la buena y natural, mientras que las demás se consideran extrañas, primitivas o absurdas.
RELATIVISMO CULTURAL: sostiene que todas las culturas son igualmente buenas y que no es posible juzgar ningún rasgo cultural si no es en relación a la cultura en que se encuentra.
MULTICULTURALISMO: todas las culturas deben de ser respetadas y tienen derecho a practicar sus costumbres con libertad y defiende el valor de la convivencia pacífica de distintas comunidades culturales. Los multiculturales creen que las culturas deben desarrollarse de forma separada para que de este modo se pueda conservar su forma de vida tradicional.
INTERCULTURALISMO: defiende una mayor interrelación entre las distintas culturas que conviven en un mismo territorio. Este respeta el valor de establecer cauces de comunicación que relacionen unas culturas con otras.
¿Qué es una Persona?
NIHILISMO: no creen que la vida tenga ningún sentido especial, cualquier intento de buscar un sentido superior a la realidad humana es una fantasía ingenua e inútil.