El Proceso de Socialización Humana: Agentes Clave, Características y Objetivos Fundamentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
La socialización es un proceso fundamental en la vida de todo individuo, a través del cual se internalizan las normas, valores y habilidades necesarias para vivir en sociedad. Este proceso es influenciado por diversos agentes a lo largo de las distintas etapas de la vida.
Agentes de Socialización
Grupo de Pares
Los grupos de pares son conjuntos de amigos de niños de la misma edad. A medida que el niño crece, el papel de los padres y familiares cercanos en la transmisión de valores y normas va disminuyendo. Aumenta la influencia sobre él que ejercen sus compañeros de juegos o amigos. El tipo de sociabilidad que se aprende en los grupos de pares o amigos es distinto al de la familia.
Escuelas o Instituciones Educativas
Los conocimientos son tantos y tan especializados que no pueden ser transmitidos únicamente por las familias ni por los grupos de pares. Por ello, se encargan las instituciones formales, como las escuelas, que proporcionan modelos y valores estructurados para el desarrollo del individuo.
Medios Masivos de Comunicación
Los diarios y las revistas florecieron a partir del siglo XVIII. Un siglo después, llegaron a formar parte de la experiencia cotidiana de millones de personas, influyendo significativamente en sus actitudes y opiniones. Actualmente, existe una gran influencia de la televisión, la radio y el cine en la adopción de pautas de conducta por parte de los niños y los jóvenes, quienes a menudo imitan a grupos de rock, actores, etc.
Resocialización
La resocialización es un proceso de adaptación a nuevas normas y valores, a menudo en entornos estrictos y separados del mundo exterior. Por ejemplo, un individuo que entra en una organización carcelaria, un manicomio o cualquier otro lugar donde está sometido a una disciplina y unas exigencias nuevas y estrictas. Algunos de los periodos más significativos en la vida del individuo durante los cuales se efectúa la resocialización incluyen el matrimonio, el divorcio, la muerte de uno de los padres o la jubilación, entre otros.
Características del Proceso de Socialización
- Realizado por diferentes agentes: La familia, los grupos de pares, los centros educativos y los medios de comunicación.
- Pasivo-activo: En los primeros años, el individuo recibe el proceso de forma pasiva y luego se convierte en un ser activo en su propia socialización.
- Intenso: Sobre todo en los primeros años de vida, donde se sientan las bases del desarrollo social.
- Transformador: A través de él, el ser humano se va amoldando y desarrollando como persona.
- Necesario: Sin él, no podríamos desenvolvernos plenamente como personas en sociedad.
- Permanente: Dura toda la vida, adaptándose a nuevas etapas y contextos.
- Exclusivo del ser humano: El hombre necesita este proceso para su desarrollo integral.
Metas e Importancia de la Socialización
Según Bruce Cohen, existen metas comunes para todas las sociedades en relación con la socialización:
- A la persona se le deben enseñar las habilidades necesarias para vivir en sociedad.
- La persona debe ser capaz de comunicarse efectivamente y desarrollar la capacidad de leer, escribir y hablar.
- El individuo debe internalizar los valores y creencias fundamentales de la sociedad.