El Proceso de Socialización: Integración y Construcción de la Identidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Para comprender la importancia de la socialización, es fundamental diferenciar al ser humano, en su estado de indefensión inicial, del animal, cuya supervivencia depende de instintos innatos. El ser humano requiere un prolongado período de aprendizaje para adaptarse a su entorno. Por lo tanto, el individuo no nace miembro de una sociedad, sino con una predisposición hacia ella, llegando a ser miembro a través de un proceso.

Definición de Socialización según Rocher

Según Rocher, la socialización es el proceso mediante el cual la persona humana aprende e interioriza, a lo largo de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente. Estos elementos se integran en la estructura de su personalidad, permitiendo la adaptación al entorno social en el que debe vivir.

La socialización forma parte de un proceso global más amplio: la construcción social de la realidad.

La Construcción Social de la Realidad

La manera en que percibimos la realidad está influenciada por nuestra experiencia social. Si solo conociéramos una sociedad particular, como un pueblo aislado en la montaña, podríamos pensar que esa es la única forma de organización posible. En contraste, al vivir en una sociedad contemporánea, podemos observar cómo la sociedad se va construyendo y modificando constantemente.

Este proceso de construcción social de la realidad se produce a través de varios mecanismos:

  • Institucionalización: Establecimiento de roles y normas que regulan la vida social, proporcionando estabilidad y previsibilidad.
  • Reificación: Las instituciones y tradiciones, inicialmente acuerdos sociales, adquieren una apariencia de objetividad y permanencia, dejando de ser percibidas como construcciones humanas.
  • Legitimación: Establecimiento de un "universo simbólico" teórico que explica y justifica las instituciones y normas sociales, otorgándoles un carácter de necesidad y naturalidad.

La Construcción de la Realidad Subjetiva a través de la Socialización

La realidad subjetiva se construye a través del proceso de socialización. Los roles institucionales y las tradiciones se convierten en "realidad" en la medida en que las personas los aceptan y configuran sus maneras de pensar, sentir y actuar en referencia a ellos. De esta forma, la socialización contribuye a definir la identidad de las personas dentro de una sociedad.

Etapas de la Socialización

Socialización Primaria

Es la primera etapa de socialización por la que atraviesa el individuo durante la niñez. A través de ella, el niño se convierte en miembro de la sociedad. Sus características principales incluyen:

  • Aprendizaje de las normas y valores fundamentales.
  • Desarrollo del lenguaje y la comunicación.
  • Formación de la identidad básica.
  • Dependencia de los agentes de socialización primarios (familia).

Socialización Secundaria

Implica la adquisición de conocimientos específicos relacionados con roles particulares. Estos roles están directa o indirectamente arraigados en la división del trabajo social.

La inserción en la sociedad se realiza a menudo a través de una profesión. Este proceso requiere la adquisición de vocabularios específicos y el dominio de comportamientos de rutina dentro de un área institucional determinada.

Socialización y Libertad Individual

En el proceso de socialización, al tiempo que se aprende e interioriza la cultura, se configura la personalidad y la identidad del individuo. Este proceso también involucra el desarrollo de la libertad y la responsabilidad individual.

La socialización es, en última instancia, el origen de nuestra propia individualidad y de nuestra capacidad para pensar y actuar de manera independiente, desarrollando un sentido de identidad propio.

Entradas relacionadas: