Proceso de Traducción Genética: Etapas Clave de la Síntesis Proteica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La traducción es la última etapa de la expresión génica; en ella se sintetizan polipéptidos usando como molde una cadena de ARNm fabricada durante la transcripción. Son precisos los ribosomas, los ARNt (ARN de transferencia) y el código genético, que sirve como diccionario. Se distinguen tres etapas principales:

1. Iniciación de la Traducción

La subunidad pequeña del ribosoma se une al extremo 5' del ARNm y lo recorre hasta que el codón de inicio (AUG) se ubica en su sitio P. Sobre el codón de inicio se coloca el primer aminoacil-ARNt, que lleva unido a la metionina, lo que facilita la unión de la subunidad grande del ribosoma.

2. Elongación de la Cadena Polipeptídica

En el sitio A del ribosoma entra el segundo aminoacil-ARNt, cuyo anticodón es complementario del segundo codón. El complejo peptidil transferasa separa la metionina del ARNt que hay en el sitio P, al mismo tiempo que cataliza su unión, por enlace peptídico, al aminoácido que porta el segundo ARNt del sitio A. Como resultado, un dipéptido recién formado queda unido al segundo ARNt, ubicado en el sitio A. Se observa la polaridad presente en las proteínas: la síntesis del dipéptido es siempre del extremo N-terminal al extremo C-terminal.

El ribosoma se desplaza sobre el ARNm en sentido 5' → 3'. Como resultado, el ARNt, con el péptido, pasa del sitio A al P, dejando vacío el sitio A. Al mismo tiempo, el ARNt iniciador que ha perdido su aminoácido se traslada al sitio E, donde será expulsado del ribosoma. Un nuevo ARNt cargado con su aminoácido ingresa al sitio A, y se inicia así un segundo ciclo de elongación.

2.1. Ciclos de Elongación Sucesivos

La elongación prosigue mediante ciclos sucesivos, en los que se van añadiendo aminoácidos a la cadena polipeptídica, hasta la aparición del codón de terminación.

3. Terminación de la Traducción

Se produce cuando en el sitio A entra un codón de terminación (UAA, UAG, UGA). Estos codones no tienen ARNt complementarios, por lo que se unen a ellos unas proteínas llamadas factores de liberación. Esta unión provoca la separación de todos los elementos que participaron en la traducción. Así, la traducción termina con la formación de la estructura primaria del polipéptido correspondiente. En ese momento, el polipéptido recién sintetizado se pliega hasta adquirir su conformación nativa y funcional, la cual le permitirá desarrollar su función celular específica.

Entradas relacionadas: