Proceso de Traducción de Proteínas: Fases de Elongación, Terminación y Modificación Post-Traduccional
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Elongación
En esta etapa ocurre la formación del enlace polimerizante durante la formación de la proteína. Aquí, al igual que en las otras etapas, la participación de proteínas adicionales no ribosómicas es fundamental; estas se denominan factores de elongación (eEF). También se divide en fases:
- Los aminoácidos activados se unen a un factor de elongación en presencia de GTP.
- La entrada de cada ARNt al sitio A del ribosoma con un consiguiente gasto de energía (GTP).
- El complejo entra al sitio A regido por la complementariedad codón-anticodón, por lo que se requiere de una prueba de lectura del codón. Si ocurriera una entrada incorrecta, este sería expulsado del sitio para que entre el aminoacil-ARNt correcto.
- Cuando los ARNt están correctamente situados, ocurre la formación del enlace peptídico con la acción de la peptidil transferasa.
- En esta fase se localiza el codón que ocupará el sitio A para que pueda entrar el aminoacil-ARNt a dicho sitio. Esto requiere un movimiento del ribosoma denominado translocación y que ocurre simultáneamente con la salida del aminoacil-ARNt descargado.
- Un factor de elongación (eEF-2) y la energía del GTP son utilizados en esta fase.
Los eventos anteriores se repiten hasta que al sitio A llegue un codón de terminación, que no codifica aminoácido alguno.
Terminación
Como los codones de terminación no tienen ARNt que los identifique, en su lugar esto constituye una señal para dar inicio a la terminación de la traducción. El codón de terminación es reconocido por un factor de liberación unido al GTP. Dicho complejo se une al ribosoma en el sitio A y con la hidrólisis del GTP se produce la liberación de la cadena polipeptídica sintetizada y el desensamblaje de la maquinaria sintetizadora. En estos momentos, el ribosoma se encuentra en condiciones de iniciar un nuevo evento de traducción.
Post-terminación
Esta etapa corresponde a la maduración o procesamiento de la molécula formada. Durante esta etapa, la proteína alcanza su estructura y conformación con su actividad biológica. Existen diversos eventos que posibilitan que la proteína logre su estado funcional; entre ellos se encuentran:
- La eliminación de aminoácidos de los extremos y del interior de la cadena.
- La transformación de los aminoácidos en reacciones de hidroxilación, obteniéndose hidroxiprolina e hidroxilisina, aminoácidos que aparecen en el colágeno.
- La incorporación de grupos prostéticos.
- La incorporación de metales en las metaloproteínas.
- La formación de enlaces disulfuro.
- Las glicosilaciones.
- Y el ensamblaje de subunidades en las proteínas oligoméricas.