Proceso de Vista de la Causa Judicial: Etapas y Trámites Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Proceso de Vista de la Causa: Trámites Fundamentales

La Vista de la Causa es una etapa crucial en el procedimiento judicial, donde se examinan los antecedentes y se escuchan los argumentos de las partes. A continuación, se detallan los diversos trámites que la componen:

1. Notificación de la Resolución que Ordena Traer los Autos en Relación

Esta resolución debe ser notificada a las partes. A partir de ese momento, la causa se considera en tabla, lista para su revisión y conocimiento por parte del tribunal.

2. Fijación y Colocación de la Causa en Tabla

Los asuntos deben ser incluidos en la tabla para los efectos de su vista, incorporándose en el orden de su conclusión y tramitación interna.

  • Colocación de la Causa

    Los asuntos que quedan en estado de tabla deben ser incluidos en ella para su vista, colocándose siguiendo el orden de su conclusión y tramitación interna.

  • Cómo Formar las Tablas

    Se forman con la expresión del nombre de las partes, el día en que cada asunto deba tratarse y el número de orden que le corresponda.

  • Quién Elabora la Tabla

    Es elaborada por el presidente de la respectiva Corte de Apelaciones, asistido por un ministro o relator, y debe realizarse el último día hábil de cada semana.

  • Cómo se Distribuyen las Causas

    La distribución se realiza por sorteo. Excepcionalmente, no se sortean las causas radicadas. Al llegar a la Corte, lo primero que se verifica es la ONI (Oficina de Notificaciones e Informaciones), y el presidente de la Corte asigna por sorteo la misma sala que concedió la ONI; es decir, el recurso queda radicado en la sala que conoció de la solicitud.

3. Instalación del Tribunal

En esta acta se señala el nombre de los ministros que ese día integran la sala y el nombre de los abogados integrantes.

4. Anuncio de la Causa

El anuncio de la causa posee dos connotaciones principales:

  • Aspecto Material

    Antes de que se inicie la relación de la causa, se debe anunciar este hecho colocando en un lugar visible el número de orden de la causa que en ese momento se empieza a ver (el número debe permanecer hasta que se inicie la siguiente causa).

  • Anuncio de Abogados

    Los abogados que alegarán deben anunciarse con el respectivo relator antes del inicio de la audiencia.

5. Relación de la Causa

Es la exposición oral, ordenada y metódica, que hace el relator a los miembros del tribunal. Esta exposición, hoy día, es una actuación pública, ya que los abogados de las partes pueden asistir a esta relación.

6. Alegatos de los Abogados

Concluida la relación, se procede a escuchar en audiencia pública los alegatos de los abogados, que constituyen las defensas de las partes. El presidente de la sala puede invitar a los abogados a extender sus consideraciones a determinados puntos de hecho o de derecho respecto de los cuales la Corte tenga dudas. Una vez concluidos los alegatos, los abogados pueden entregar una minuta de sus exposiciones.

Conclusión de la Vista de la Causa y Estado de Acuerdo

Terminada la vista de la causa, esta puede ser fallada de inmediato o quedar en acuerdo por diversas causales:

  1. Cuando el tribunal decrete una medida para mejor resolver.
  2. Cuando un tribunal, a petición de parte, ordena informar en derecho.
  3. A solicitud de uno o más ministros de la sala que escucharon los alegatos, quienes soliciten o expresen su deseo de hacer un mejor estudio de la causa antes de resolver (con plazos específicos):
    • Si más de un ministro lo solicita: el plazo no será superior a 30 días.
    • Si un solo ministro lo ha solicitado: el plazo no será superior a 15 días.

Entradas relacionadas: