Procesos básicos de la memoria y su estructura
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
ATENCIÓN
Orienta nuestros receptores hacia los estímulos que deseamos percibir e influye en cómo procesamos la información. Elementos:
- Selección: el ser humano no puede procesar toda la información.
- Vigilancia: capacidad para realizar una tarea monótona durante tiempo sin disminuir la atención.
- Control: a veces suspendemos una actividad para procesar información más importante y después seguimos.
Es un proceso básico necesario para el funcionamiento de otros procesos psíquicos, carácter multisensorial, capacidad limitada, interactúa con otros procesos cognitivos y afectivos.
MEMORIA
Capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Existe una memoria implícita que comprende los hábitos y la memoria explícita que incluye los recuerdos de cosas y lugares...
PROCESOS BÁSICOS DE LA MEMORIA
Funciones:
- Codificación: incorporar información y registrarla. La atención es muy importante por la dirección e intensidad con que se procesan los estímulos.
- Almacenamiento: guardar la información hasta que se necesite mediante conceptos, esquemas...
- Recuperación: recuperar los recuerdos cuando resulta necesario. La memoria falla cuando no lo logramos.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA
Teoría multialmacén
de la memoria que se comunican entre sí:
- Memoria sensorial: registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de estímulos. Su capacidad de almacenaje es grande y la duración de 1-2 segundos.
- Memoria a corto plazo: información codificada de forma acústica y visual. Almacenaje limitado a 7 items y duración de 20 segundos.
- Memoria a largo plazo: conserva conocimientos del mundo para usarlos después. Información es semántica o visual. Almacenaje ilimitado y duración permanente.