Procesos Biológicos Esenciales: Ciclo Menstrual, ETS y Desarrollo Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Ciclo Menstrual Femenino

Ovulación y Secreción de Progesterona

Aproximadamente 14 días después de iniciarse el crecimiento del folículo, la hormona luteinizante (LH) provoca la ovulación. El folículo maduro se rompe, liberando un ovocito. Este es recogido por la trompa de Falopio, donde se transforma en óvulo maduro. El resto del folículo se transforma en una glándula endocrina temporal, conocida como cuerpo lúteo o amarillo, que segrega progesterona.

  • Si el óvulo es fecundado: El cuerpo lúteo perdura durante toda la gestación, ya que es estimulado por la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG) que segrega el embrión. La progesterona inhibe el crecimiento de nuevos folículos, por lo que el ciclo menstrual se detiene.
  • Si no se produce fecundación: El cuerpo lúteo degenera a partir de los 26 días del inicio del ciclo, y la secreción de progesterona disminuye progresivamente.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

Sífilis

Producida por la bacteria Treponema pallidum. Afecta a órganos genitales como el pene, la vulva y el cuello uterino, produciendo ulceración. También ocasiona ulceración cutáneo-mucosa.

Gonorrea

Infección de las vías uretro-genitales producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Ocasiona inflamación de dichas vías, lo que causa dolores y molestias al orinar. Puede extenderse a otras zonas del cuerpo y provocar graves problemas de salud.

Candidiasis

Se debe a un hongo del tipo levadura, Candida albicans, que afecta la vagina, provocando picor genital y otras molestias.

Pediculosis Púbica

Conocida vulgarmente como ladillas, se debe a un piojo y se localiza en el pubis, provocando enrojecimiento y picazón intensa.

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)

Enfermedad producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que ataca a los linfocitos T, haciendo al organismo más vulnerable a diversas infecciones y enfermedades.

Desarrollo Animal

El desarrollo animal comprende las etapas desde la fecundación hasta la madurez del organismo.

Desarrollo Embrionario (Fecundación - Nacimiento)

Esta fase incluye las siguientes etapas:

  • Segmentación: División del cigoto formando la mórula (una masa esférica de células). Posteriormente, se forma la blástula (emigración de células a la periferia formando una pared y una cavidad).
  • Gastrulación: La blástula sufre un plegamiento y forma la gástrula, con la formación de las tres hojas embrionarias primarias:
    • Ectodermo
    • Mesodermo
    • Endodermo
    A partir de estas hojas se forman todos los tejidos y órganos del futuro organismo.
  • Organogénesis: Formación de órganos a partir de las tres hojas embrionarias:
    • Ectodermo: Da origen a la epidermis, mucosas y el sistema nervioso.
    • Mesodermo: Forma la dermis, tejido conjuntivo, sistema respiratorio, tejido excretor, órganos reproductores, sistema muscular y esquelético.
    • Endodermo: Desarrolla el tubo digestivo y glándulas anejas; también el revestimiento de algunos órganos como la vejiga y los pulmones.

Desarrollo Postembrionario

Se refiere al desarrollo que ocurre después del nacimiento o eclosión.

Desarrollo Directo

El individuo joven tiene un aspecto semejante al adulto, experimentando principalmente un aumento de tamaño y madurez sexual. Esto ocurre debido a que los huevos tienen mucho vitelo o el embrión se desarrolla en el interior de la madre.

Desarrollo Indirecto (Metamorfosis)

El individuo joven (larva) es morfológicamente diferente al adulto y debe pasar por un proceso de transformación.

Metamorfosis Simple

La larva se transforma en adulto de forma continua, sin una fase de inactividad, y sigue alimentándose.

  • Ciclo: Huevo → Ninfa (larva) → Adulto.
  • Ejemplos: Anfibios, equinodermos, crustáceos, moluscos y muchos insectos.
Metamorfosis Compleja

La larva es muy diferente al adulto y pasa por una fase de inactividad (crisálida o pupa), durante la cual se destruyen tejidos larvales y se forman otros nuevos para el adulto.

  • Ciclo: Huevo → Oruga (larva) → Crisálida o Pupa → Adulto o Imago.
  • Ejemplos: El 80% de los insectos y algunos crustáceos.

Entradas relacionadas: