Procesos Biológicos Fundamentales: Reproducción y Nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Función de Reproducción

La función de reproducción permite la continuidad de cada especie, transmitiendo a nuestros descendientes la información sobre nuestro propio ser. Son dos las formas de reproducción:

  • Reproducción asexual: No hay participación de los dos sexos y se obtienen crías o plántulas idénticas a su único progenitor. Este tipo de reproducción se da en las células de nuestro cuerpo, en organismos muy simples como la ameba y en la mayoría de plantas que no tienen flores, como los helechos.
  • Reproducción sexual: Los seres vivos con reproducción sexual pertenecen a un nivel muy evolucionado, ya que requieren la distinción de dos géneros: macho y hembra. Además, ambos deben poseer una naturaleza lo suficientemente fuerte como para alcanzar la madurez, buscarse y unirse. Sin embargo, esta complejidad conlleva enormes ventajas para la especie, ya que posibilita una selección natural de los individuos mejor dotados y con contenido genético adaptado, lo que se traduce en mayores posibilidades de supervivencia y reproducción.

En la mayoría de animales multicelulares, la reproducción es sexual. Generalmente, los individuos tienen sexos diferentes, es decir, son hembras o machos. Sin embargo, en algunos casos, como en los caracoles, los individuos son hermafroditas, es decir, poseen aparato reproductor femenino y masculino a la vez.

La Función de Nutrición

La función de nutrición es la capacidad de captar materia del exterior y utilizarla en provecho propio para crecer, desarrollarse, mantener una identidad estructural o desarrollar el resto de funciones vitales. En el caso de las plantas, se desarrolla a través de la fotosíntesis.

Nutrición de las plantas

La fotosíntesis es un proceso realizado por las plantas, mediante el cual el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono reciben energía lumínica y se transforman en energía química, en forma de sustancias orgánicas o alimenticias. Al igual que las personas, las plantas también respiran, captando oxígeno del aire y liberando dióxido de carbono. Sin embargo, durante la fotosíntesis, las plantas liberan mucho más oxígeno que dióxido de carbono.

Nutrición de animales y personas

Los animales y las personas realizan su nutrición a través de la digestión, la respiración y la circulación.

La digestión es un proceso que se inicia con la ingestión o captura de alimentos, los cuales son transformados en compuestos sencillos para que puedan ser absorbidos por las células.

Los animales poseen diversas formas de ingestión:

  • Los animales herbívoros, como las alpacas, se alimentan de plantas.
  • Los animales carnívoros, como el jaguar, comen otros animales.
  • Los animales granívoros, como los loros, ingieren granos y semillas.
  • Los animales chupadores, como las mariposas, absorben el néctar de las flores.
  • Los animales filtradores, como las conchas marinas, remueven el agua y filtran sustancias alimenticias.
  • Los animales succionadores, como los mosquitos, extraen su alimento de los líquidos corporales de plantas y animales.

Entradas relacionadas: