Procesos bioquímicos de la contracción muscular y otras funciones del cuerpo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB
Procesos bioquímicos de la contracción muscular
Tema 5 Hay 8 fases:
- Liberación de Acetilcolina: El PA llega al terminal axonal de la neurona motora y se libera ACH hacia la hendidura sináptica.
- La ACH se difunde a través de la hendidura sináptica, se une a sus receptores en la placa motora y desencadena un potencial de acción (PA) muscular.
- La acetilcolinesterasa de la hendidura sináptica destruye la ACH para que no surja otro PA, a menos que la neurona motora libere una nueva cantidad de ACH.
- El PA muscular abre los canales de liberación de Ca2+ del retículo sarcoplásmico, inundando el sarcoplasma con iones de calcio.
- Contracción: golpes de potencial usan ATP, las cabezas de la miosina se unen a la actina, giran y se liberan.
- A no recibir más PA, el complejo troponina-tropomiosina vuelve a su posición inicial donde bloquea los lugares de unión a la miosina de la actina.
- Los canales de liberación de Ca2+ del RS se cierran y las bombas de transporte activo de Ca2+ usan ATP para restablecer la concentración baja de iones de calcio en el sarcoplasma.
- El músculo se relaja.
Fases del ciclo cardiaco
Tema 8-9
- Periodo de relajación: - Las 4 cámaras en diástole: todas las válvulas cerradas (válvula tricúspide, válvula pulmonar, válvula mitral, válvula aórtica). - Entrada de sangre en las aurículas por las venas cavas y pulmonares.
- Llenado ventricular: - Apertura de las válvulas auriculoventriculares (tricúspide y mitral). - Paso de sangre de la aurícula al ventrículo. - Sístole auricular (cuando no hay pérdida de presión).
- Sístole ventricular: - Contracción isovolumétrica: cierre de las 4 válvulas y posteriormente contracción ventricular. - Eyección ventricular: apertura de la válvula pulmonar y aórtica para la salida de sangre por arteria pulmonar y aorta.
- Cierre de válvulas pulmonar y aórtica.
- Diástole ventricular: relajación del ventrículo.
Volumenes de respiración
Tema 5 Por medio de un espirómetro se medirán los siguientes parámetros:
- Volumen Corriente (Vc): Volumen que inspira o expira en cada respiración normal → 0.5L
- Volumen de reserva inspiratorio (Vri): aire adicional que puede ser inspirado por encima del Vc → 3L
- Volumen de reserva espiratorio (VrE): aire adicional que puede ser espirado forzadamente después de realizar una espiración normal → 1.1L
- Volumen residual (Vr): el aire que permanece en los pulmones después de una espiración forzada → 1.2L
Seguridad de la sinapsis química
Tema 4
- Síntesis del neurotransmisor a partir del precursor.
- Almacenamiento del neurotransmisor en las vesículas del Botón Sináptico.
- Liberación del neurotransmisor a la Hendidura sináptica: La llegada del Potencial de acción a los terminales del Axón abrirá los canales de Ca2+, lo cual permitirá la entrada de Ca2+ a favor de gradiente. Cuando entra el Ca2+, provoca que la vesícula se fusione con la membrana y expulsa el neurotransmisor a la hendidura sináptica mediante exocitosis.
- Reconocimiento del neurotransmisor por el receptor sináptico. Estos receptores son proteínas de membrana receptoras. El neurotransmisor es selectivo. La respuesta en la neurona postsináptica se dará siempre y cuando el neurotransmisor esté unido al receptor y genere la despolarización en la neurona postsináptica.
- Traducción: reacciones bioquímicas que podrán dar lugar a la apertura/cierre de canales o segundos mensajeros.
- Activación o inhibición de procesos celulares en la célula postsináptica. Todo dependerá del tipo de célula postsináptica en cada caso.
- Inactivación: 3 tipos: - Difusión del neurotransmisor: cuando se produce la liberación, solo algunos neurotransmisores se unen a los receptores, perdiéndose el resto por el LEC. - Recaptación: transporte por proteínas de membrana presináptica de los neurotransmisores del interior del Botón. - Enzimas inhibidoras de los neurotransmisores.
Diferenciación entre neuronas amielínicas/mielínicas
Tema 3
- Neuronas mielínicas: Los axones de la mayoría de las neuronas se encuentran rodeados por una cubierta de lípidos y proteínas llamada vaina de mielina. La vaina aísla eléctricamente al axón y aumenta la velocidad de conducción. Están formadas por células de Schwann. Las interrupciones de la vaina de mielina se llaman Nódulos de Ranvier.
- Neuronas amielínicas: las neuronas que no contienen la vaina de mielina.
Funciones del sistema renal
Tema 20
- Excreción de los productos metabólicos de desecho (urea, creatinina, ácido úrico, bilirrubina,…) sustancias químicas extrañas, fármacos y metabolitos de hormonas.
- Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico.
- Regulación del equilibrio ácido-base.
- Regulación de la producción de eritrocitos (secretan eritropoyetina).
- Regulación de la formación de 1,25-dihidroxivitamina D3-calcitriol-).
- Síntesis de glucosa (a partir de aminoácidos –gluconeogénesis-).
Funciones del Hígado
Tema 26
- Metabolismo de hidratos de carbono.
- Metabolismo de lípidos.
- Metabolismo de proteínas.
- Eliminación de fármacos y hormonas.
- Excreción de bilis y síntesis de sales biliares.
- Almacenamiento de vitaminas y de hierro.
- Fagocitosis.
- Activación de la vitamina D.
- Formación de factores de coagulación.
- Formación y excreción de bilirrubina.
Potencial de acción. Umbral
Tema 3 El Potencial de acción es la variación del voltaje del PMR por movimiento de iones. Este movimiento es producido por una secuencia de fenómenos que generan un estímulo, que puede alterar una condición controlada. Intervienen 3 proteínas de membrana: - Canales de Na+ - Canales de K+ - Bombas de Na+ y K+
Cuales son las arterias, capilares, nefrona?
Tema 10
- Arterias: Transportan la sangre con una presión alta hacia los tejidos. Sus paredes vasculares son muy fuertes, lo que les permite llevar sangre a alta velocidad.
- Capilares: tienen como función el intercambio de sustancias en la sangre y el líquido intersticial. Son las formaciones más pequeñas y contienen muy poco músculo liso y elastina.
- Nefrona: unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.
Electrocardiograma
Tema 8/9
Onda P (despolarización auricular). Complejo QRS (despolarización ventricular). Onda T (repolarización ventricular)