Procesos celulares y funciones de la membrana plasmática
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Exocitosis:
Las sustancias producidas por la célula se transportan por el citoplasma celular, encerradas en vesículas limitadas por una membrana. Cuando la vesícula llega a la membrana plasmática, se fusionan ambas membranas y la sustancia del interior de la vesícula es vertida al exterior de la célula.
Endocitosis:
Las sustancias del exterior pueden penetrar en el interior: la membrana se invagina y produce una vesícula que se cierra sobre sí misma; ésta se desplaza hacia el interior de la célula.
Funciones de la pared bacteriana:
- Da forma y consistencia a la célula.
- Mantiene diferencias de concentración entre el interior de la célula y el exterior.
Pasos de la tinción de Gram:
- El frotis se fija con calor. Se tiñen las células con cristal violeta, adquiriendo un color azul-violeta.
- Se añade una solución de lugol.
- Se decolora con alcohol.
- Las células Gram positivas mantienen el color azul-violeta y las Gram negativas se decoloran.
- Se tiñen con un colorante de contraste, la safranina.
- Las células Gram negativas adquieren un color rosa o rojo.
Actividades de la membrana plasmática:
- Transporte de sustancias.
- Síntesis de la propia membrana y de la pared.
- Obtención de energía.
- Captación de energía luminosa, en las bacterias fotosintéticas.
- Control de la distribución del material celular a las células hijas durante la reproducción.
Plásmidos:
Moléculas pequeñas de ADN circular extracromosómico. No son esenciales para las bacterias pero suelen contener genes que les confieren propiedades metabólicas especiales según el ambiente en que se encuentran.
Fimbria o pili:
Apéndices filamentosos proteicos. Destaca su importancia en la adherencia a superficies.
Fase dependiente de la luz:
-Se capta energía lumínica que se invierte en activar la clorofila para que se desprendan electrones y en romper moléculas de agua.
-Cuando llegan al NADP junto a los protones (H) forman NADPH.
-Paralelamente al proceso anterior se sintetiza ATP; este proceso se activa mediante la circulación de los protones (H) ADP + P -->ATP. Estas moléculas contienen en sus enlaces la energía química procedente de los electrones activados.
Fase independiente de la luz:
-A partir de 5 átomos de carbono, denominado ribulosa-1, 5-bisfosfato y una molécula de CO2 se obtienen dos moléculas de 3-fosfoglicerato.
-A partir de los compuestos de 3 carbonos que se obtienen se encadenan diversas reacciones químicas en las que se gastan NADPH y ATP, obtenidos en la fase dep. de la luz para obtener una molécula de glucosa.
-Esta molécula de glucosa se polimeriza y origina almidón.