Procesos Celulares Fundamentales: Respiración, Fotosíntesis, Mitosis y Reproducción
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Fermentación
Siempre se realiza en el citoplasma celular y da como producto final moléculas orgánicas menos degradadas que en la respiración.
- Fermentación Láctica: Bacterias, producto final es ácido láctico.
- Fermentación Alcohólica: Característica de algunas levaduras que da como producto el etanol.
Otro tipo de fermentación es la putrefacción.
Fotosíntesis
La realizan las plantas y algunas bacterias que obtienen energía necesaria para sintetizar las moléculas orgánicas de la luz del sol. AH2 + B = A + BH2. Plantas en cloroplastos y bacterias en mesosomas.
Quimiosíntesis
Solo la realizan algunas bacterias. La energía necesaria para sintetizar las moléculas orgánicas no procede del sol sino de las que libera en las reacciones químicas de oxidación de ciertas sustancias inorgánicas.
Fases de la Mitosis
- Profase: El ADN se condensa originando los cromosomas. En el citoplasma se organiza un sistema de túbulos proteicos que constituyen el huso acromático. Al final de la profase, la membrana nuclear desaparece y los cromosomas quedan libres en el citoplasma.
- Metafase: Cada cromosoma se une a una fibra del huso acromático por los centrómeros. La unión se produce en la zona media del huso. Se forma la placa ecuatorial.
- Anafase: Las fibras del huso se rompen por el plano ecuatorial y cada cromosoma queda escindido en dos mitades o cromátidas. Las fibras del huso se contraen y arrastran a las cromátidas hacia los polos celulares.
- Telofase: Cuando termina la emigración de las cromátidas, los restos del huso desaparecen y se forman alrededor de cada grupo de cromátidas una membrana nuclear. Se obtienen 2 núcleos hijos idénticos, cada uno de los cuales contiene una copia de la información genética de la célula madre. El ADN pasa a una forma menos condensada (cromatina) y desaparecen los cromosomas.
Tipos de Citocinesis
- En las células animales, la citocinesis tiene lugar por estrangulación de la membrana por la zona media.
- En las células vegetales, se forma en la zona central por condensación de vesículas desprendidas del aparato de Golgi. Posteriormente se fusionan originando un tabique y con ello 2 células nuevas.
Reproducción en Organismos
Asexual
La reproducción asexual es más frecuente en plantas que en animales y permite un rápido y fácil aumento de organismos.
Sexual
Requiere la intervención de células sexuales o gametos, cuya unión origina un cigoto que por sucesivas divisiones originará un nuevo individuo.
Ciclos Biológicos
- Diplonte: Típico en animales, algunos grupos de algas y la mayoría de protozoos. La meiosis tiene lugar en las células que originan los gametos, por lo que la fase diplonte únicamente comprende a estos.
- Haplonte: Algas primitivas y muchos hongos. La fase diploide se reduce al cigoto, pues inmediatamente después de su formación se produce la meiosis.
- Diplohaplonte: Todas las plantas. Combinación de los 2 ciclos anteriores. Un organismo adulto diploide, llamado esporofito, origina por meiosis gran cantidad de células haploides, que no son gametos; reciben el nombre de meiosporas. Estas se desarrollan y forman por mitosis un nuevo individuo llamado gametofito, que es haploide. Se trata de reproducción asexual. El gametofito produce gametos, los cuales se unen y forman un cigoto que dará lugar a un nuevo esporofito, cerrando este ciclo vital.