Procesos Clave en la Construcción con Hormigón: Fabricación, Colocación y Acabado de Pavimentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Fabricación del Hormigón

Un hormigón de buena calidad debe ser homogéneo, uniforme y no segregable. Esta calidad se pierde o altera si se modifica la dosificación prevista, por la mala calidad de los áridos, por fallas en los equipos de pesaje y/o amasado, o por deficiencia en el mezclado. La dosificación debe realizarse en peso, según lo estipulado en la norma NCh 170.

Los camiones mixer son adecuados para hormigones con un asentamiento superior a 5 cm. El plazo de transporte no debe exceder, idealmente, de 30 minutos, a menos que el hormigón mantenga su docilidad y las condiciones ambientales sean favorables.

Colocación y Compactación del Hormigón

La compactación y el alisado pueden ser procesos simultáneos, dependiendo del equipo disponible.

Recomendaciones para la Compactación

  • Losas inferiores a 15 cm: Utilizar vibradores de superficie.
  • Losas entre 15 y 22 cm: Combinar vibradores de superficie y/o internos.
  • Losas superiores a 22 cm: Emplear vibradores internos.

Consideraciones Adicionales para la Compactación

  • En obras urbanas, se utilizan generalmente cerchas vibratorias que compactan y nivelan la superficie de forma simultánea.
  • La docilidad ideal del hormigón para estas aplicaciones es de 4 a 6 cm de asentamiento de cono.
  • La arista delantera de la cercha debe formar un ángulo con la superficie y mantenerse siempre con una sobrecarga de hormigón de espesor uniforme (aproximadamente 2 cm).
  • El uso de vibradores internos o de inmersión complementa la acción de la cercha en los bordes, donde su efecto puede ser más débil.
  • Los vibradores deben sumergirse completamente (la cabeza) en forma vertical.
  • Se deben sumergir a distancias regulares, entre 50 y 80 cm, evitando provocar una exudación extrema.

Al retirar los moldes, es fundamental verificar el efecto de la compactación realizada.

Alisado del Pavimento de Hormigón

  • La finalidad del alisado es asegurar los niveles y pendientes del proyecto, así como la planeidad o lisura necesaria para una marcha confortable, todo dentro de las tolerancias especificadas.
  • En obras de menor escala, se emplean reglas o platachos. La alisadora de rodillos es un buen complemento para estas operaciones.
  • El hormigón debe quedar plano y con una pequeña sobrecarga delante de los rodillos. Es crucial evitar ondulaciones o depresiones, así como el uso intenso que pueda generar una excesiva lechada en la superficie.

Entradas relacionadas: