Procesos Clave en la Gestión del Alumnado: Admisión, Organización y Promoción Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Aspectos Fundamentales de la Admisión y Matriculación del Alumnado

La admisión y matriculación del alumno requiere atender a los aspectos fundamentales: administrativo y psicopedagógico. El aspecto psicopedagógico atiende a las condiciones especiales de cada niño.

A la hora de efectuar la matrícula, se pueden presentar dos posibles casos:

  • Alumnos que no tienen ninguna escolaridad, es decir, que se matriculan por primera vez.
  • Alumnos que se trasladan de centro, es decir, que por circunstancias diversas, después de cursar algún curso en un centro, tienen que trasladar la matrícula. En este caso, el expediente del alumno, con sus datos personales y académicos, es remitido desde el centro de procedencia al que se solicita, por lo que el acto se simplifica, puesto que suple la documentación exigida.

Los criterios individuales con que se puede clasificar a los alumnos deberán estar basados en sus principales aspectos que los diferencian. Entre los criterios cabe distinguir:

  1. El criterio cronológico.
  2. El criterio psicológico.
  3. El criterio pedagógico.

La Organización de los Alumnos desde la Perspectiva Vertical

Desde estas coordenadas, la clasificación vertical de los alumnos hace referencia a la organización por niveles educativos del sistema escolar, en los que se gradúa la enseñanza, la escolaridad y los alumnos. De acuerdo con esta graduación, por un lado, se ordenan los conocimientos y experiencias y, por otro, se seleccionan los que corresponden a cada grado, nivel o curso.

La Organización de los Alumnos desde la Perspectiva Horizontal

Dentro del agrupamiento horizontal, se ha venido a resolver el problema que lleva consigo la homogeneidad y la heterogeneidad de las clases a través de agrupaciones homogéneas o heterogéneas. En definitiva, la organización horizontal del alumnado es el resultado de distribuir por clases a los alumnos y de la asignación de los profesores de las plantillas de que dispone el centro.

Agrupamiento Vertical: Alumnos en el Centro, Graduación y No Graduación de la Enseñanza

Desde la perspectiva vertical, se da lugar a la enseñanza graduada. Este tipo de agrupamiento tiene como base la edad, el alumnado que ha nacido en un mismo período cronológico y al que se le supone similar madurez e igual ritmo de aprendizaje.

La Organización por Ciclos

La enseñanza por ciclos es una fórmula intermedia de atender la enseñanza que oscila entre la graduación y la no graduación de la misma. Por un lado, atiende a la necesidad que impone la graduación por parte de la administración educativa y también a las dificultades que, por su complejidad, entraña la no graduación. Por otro lado, puede flexibilizar la organización y aportar respuestas más adecuadas a la heterogeneidad que presentan los grupos de alumnos.

Tipos de Agrupamientos

  • Gran grupo: Formado por 60 o 100 alumnos, es adecuado para formas de trabajo como presentaciones de lecciones, temas amplios o exposiciones generales verbales.
  • Grupo medio: Formado por 15 o 20 alumnos, se constituye con los alumnos del gran grupo, donde, con su profesor, aclaran dudas.
  • Pequeño grupo: Formado por entre 3 y 8 alumnos, a quienes se les asigna un trabajo con el fin de llevarlo a cabo completamente.

Promoción

Dentro del contexto escolar, la promoción sería el paso de un curso a otro superior. La promoción está presente en distintos contextos. Al promocionar socialmente, conviene que el docente tenga en cuenta tres conceptos: la promoción personal, la educativa y la administrativa, y reflexione sobre todo lo que significa cada una de ellas.

Interesa conocer los factores que pueden causar la no promoción del alumno. Estos factores pueden ser intrínsecos (personales del alumno), como trastornos biológicos, psicológicos y cronológicos.

Entradas relacionadas: