Procesos Clave en la Hilatura Textil: Maquinaria y Tipos de Hilo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Doblaje. Máquinas.

Consiste en unir varias cintas procedentes de la máquina anterior y, después del estiraje, obtener una sola cinta a la salida. El doblaje se produce en: MANUARES, GILLS, BANCOS DE ESTIRAJE Y PEINADORAS.

Estirado o afinado. Máquinas.

Consiste en ir deslizando las fibras entre sí, adelgazando la sección hasta conseguir el diámetro deseado. Se realiza en las MECHERAS Y MAQ. DE HILAR.

Torsión. Máquinas.

Desde el momento en que la masa de fibras va adquiriendo un diámetro menor, es necesario darle cohesión. Para ello, hay que entrelazar las fibras entre sí, girándolas sobre un eje teórico central por medio de la torsión, haciendo que el conjunto adquiera resistencia. La mecha ya recibe la 1ª torsión en la MECHERA y el hilo en la CONTINUA DE HILAR y en la OPEN END.

Retorsión. Máquinas.

Es la unión de dos o más hilos a un cabo con el fin de acentuar la resistencia. Tiene lugar en las MAQ. DE RETORCER.

Tipos de hilos y tejidos que se obtienen con la hilatura de fibra corta.

Se obtiene un hilo poco regular, es difícil conseguir el paralelismo de las fibras y uniformidad de peso por unidad de longitud. Se obtienen tejidos elaborados con estas fibras como los de lana cardada (franelas, cheviots, pañetes,…). En lo que se refiere a fibras como el algodón, tienen múltiples empleos.

Tipos de hilos y tejidos que se obtienen con la hilatura de fibra media.

Permite la obtención de un hilo con mayor regularidad y mayor paralelismo de las fibras, lo que da más complejidad en operaciones de hilatura. Pueden ser hilos de firmeza media hasta alta, según la calidad de la fibra. De aplicaciones muy variadas: tejidos para sábanas, mantelería, telas de estampación fantasía, prendas impermeables, camisería, piqués, etc…

Tipos de hilos y tejidos que se obtienen con la hilatura de fibra larga.

Permite una elaboración más completa, obteniendo hilos muy finos, de gran regularidad por haberse eliminado las fibras que no alcanzan una longitud determinada en la operación de peinado. En este tipo de hilatura describimos: lanas largas y finos estambres, también algodón de alta calidad. Se fabrican tejidos de pañería para trajes, gabardinas, franelas de alta calidad, etc…

¿Qué es el ensimaje? Finalidad.

Operación que se realiza a las fibras de lana para aceitarlas. Su finalidad es facilitar el deslizamiento de las fibras en operaciones posteriores, evitando la rotura.

¿Para qué se utilizan las cardas? Tipos.

Las cardas se utilizan para disgregar la materia en sus componentes elementales. Las cardas de cilindros son usadas para la disgregación de la lana, y las cardas de chapones son usadas para la disgregación del algodón.

¿Qué es un surtido de cardas?

Es un tren de tres cardas formado por la carda emborradora, la carda repasadora y la carda mechera, que se utilizan en la hilatura de fibra corta.

¿Qué es un manuar? ¿Para qué se utiliza?

El manuar es la máquina que paraleliza las fibras entre sí, mejorando la uniformidad de la masa, compensando en lo posible partes delgadas con partes gruesas.

¿Qué es un batuar?

El batuar es un conjunto de palas y púas que someten a la masa de fibras a una limpieza y primera apertura.

¿Qué es una peinadora? ¿Para qué se utiliza?

La misión principal de la operación de peinado es eliminar las fibras de longitud inferior a la establecida para la calidad del hilo a obtener, que se utiliza en la hilatura de fibra larga.

¿Qué es una mechera? ¿Para qué se utiliza?

Máquina provista de un tren de estirado y plegado de la mecha que divide las cintas en mechas gracias a un sistema llamado divisor del velo y les aplica una ligera torsión para darles resistencia, plegándolas en tubos de madera, que son los que pasarán a la hilatura.

¿Cuáles son los métodos de hilatura para filamentos continuos?

  • Hilatura en húmedo
  • Hilatura en seco
  • Hilatura por fusión

¿Cuáles son las características del método de hilatura en húmedo?

La materia prima se disuelve con productos químicos, la fibra se hila dentro de un baño químico y luego se solidifica cuando coagula por el baño. Las fibras son débiles hasta que secan. Se requiere lavado, blanqueado, etc. antes de usarla. Es el proceso más antiguo y más complejo.

Entradas relacionadas: