Procesos Clave para la Seguridad y Gestión de Riesgos en Proyectos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
6 Procesos Básicos de Seguridad en Proyectos
- Liderazgo
- Participación
- Entrenamiento
- Cuidado y reconocimiento
- Gestión de riesgos
- Compartir información
Liderazgo
El Equipo de Proyectos (EP) del dueño, cada uno y todos sus miembros, debe tener y mostrar un compromiso y liderazgo total con la seguridad. Por ejemplo:
- Todas las reuniones se inician abordando el tema de la seguridad.
- Las frecuentes visitas a terreno se enfocan en la seguridad.
- Cualquier miembro del equipo detendrá un trabajo que considere no seguro.
El EP debe buscar y promover un compromiso y liderazgo similar con la seguridad en todos sus contratistas de gestión, ingeniería y construcción, a todo nivel: empezando por dueños o gerentes, siguiendo por supervisores y trabajadores.
Participación
El EP debe participar de forma activa en la seguridad, y buscar y promover la participación de todos los contratistas (de gestión, ingeniería y construcción), especialmente de los trabajadores.
La participación y toma de responsabilidad debe establecerse a través del liderazgo (convencimiento), entrenamiento, actividades específicas y reconocimiento; es decir, a través de los 6 procesos clave.
Seguridad en el Diseño
Objetivos y Métodos (Parte 1)
- Diseñar instalaciones seguras debe ser la prioridad del dueño y de los contratistas de ingeniería. El objetivo debe ser claro y compartido.
- Debe establecerse un liderazgo al respecto, compartido por el Equipo del Dueño y los contratistas.
- Debe entrenarse y promover la participación activa del personal de ingeniería.
- Deben establecerse estándares de diseño seguro.
- Utilizar listas de chequeo (“checklists”) para la seguridad.
- Revisar accidentes ocurridos en instalaciones similares.
Objetivos y Métodos (Parte 2)
- Analizar y eliminar riesgos a la salud y riesgos ergonómicos.
- Deben efectuarse análisis sistemáticos de riesgos en momentos previamente definidos y con metodologías adecuadas (equipos, expertos, identificación de riesgos, Hazop, análisis de causa de falla, análisis de riesgo, etc.).
- Documentar los puntos de seguridad identificados y realizar seguimiento.
Algunos Métodos de Análisis
- Análisis de riesgos
- Listas de chequeo (Checklists)
- ¿Qué pasa si...? (What if?)
- HAZOP (Hazard and Operability Study)
- FMEA (Failure Mode and Effects Analysis)
- Matriz de riesgos
Análisis de Riesgo
ENTENDER EL RIESGO: ¿Qué puede ocurrir? ¿Qué puede fallar? ¿Cuál es el impacto?
Proceso de Análisis de Riesgos
- Definir un área del diseño para ser analizada.
- Normalmente se realiza por equipos de 4 a 8 personas de variada experiencia (ingenieros de diseño, operadores, asesores de seguridad, expertos, mantenedores, instrumentistas, eléctricos, ingenieros de proceso).
- Asignar un líder para preparar información y reuniones, coordinar y dirigir. Asignar un secretario.
- Identificación del riesgo, probabilidad, medidas de mitigación, análisis costo/beneficio, recomendación.
- Acordar planes de acción, responsables y fechas.