Procesos Cognitivos Clave: Atención, Memoria y Pensamiento
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,32 KB
Tipos de Procesamiento en la Atención
- Procesamiento serial vs. paralelo
- Procesamiento de abajo-arriba (bottom-up) vs. arriba-abajo (top-down)
- Procesos automáticos vs. controlados
- Procesos conscientes vs. inconscientes
- Procesamiento holístico vs. analítico
- Procesamiento continuo vs. discreto
Procesos Automáticos vs. Controlados
La capacidad de atención que requiere una tarea será menor a medida que está más automatizada. Al aumentar el tiempo de práctica, será más fácil realizar esta tarea junto a otras.
Modelos de Filtro Atencional
- Modelo de Broadbent: selección temprana y categorial.
- Selección tardía y postcategorial.
- Modelo de filtro integrativo.
Modelos de Filtro Integrativos
Modelo de Filtro Atenuado (Treisman)
Según este modelo, la atención = percepción + expectativas.
- El filtro depende de las características del estímulo y las expectativas del sujeto.
- Es un filtro flexible, ya que tiene en cuenta las características semánticas del estímulo al procesarlo.
- La información que no se procesa conscientemente no queda eliminada, sino que es procesada en paralelo, de manera automática e inconsciente.
- Completa la información procesada conscientemente, dándole mayor importancia.
Teorías sobre la Relación entre Pensamiento y Lenguaje
- Teoría del desarrollo de Piaget.
- Teoría del desarrollo socio-histórico de Vygotsky.
- Determinismo lingüístico de Sapir-Whorf:
- El lenguaje afecta a nuestra forma de pensar (determinismo lingüístico).
- Según cómo hablamos, nuestro pensamiento se organizará en función de conceptos diferentes.
- Cada cultura tendrá una visión del mundo diferente.
Modos de Almacenamiento de la Información
La información se puede almacenar a través de:
- Esquemas
- Redes semánticas
- Guiones
- Inferencias
Esquemas
Son paquetes de información que representan nuestro conocimiento general sobre los objetos, situaciones, acontecimientos o acciones.
Inferencias
Hacemos inferencias ante los mensajes que recibimos. Debe existir un corpus de conocimiento compartido entre el emisor y el receptor para que el mensaje se reciba de forma adecuada. Para procesar el lenguaje es necesaria la MLP (Memoria a Largo Plazo). El lenguaje y el pensamiento están íntimamente relacionados.
Heurísticos del Pensamiento
Heurístico de Representatividad
Ciertos hechos se consideran más o menos probables en la medida en que se consideran más o menos representativos de una categoría. Están basados en prototipos y suelen usarse para hacer juicios rápidos sobre las personas.
Heurístico de Disponibilidad
Se basa en la disponibilidad de la información archivada en la memoria. Consiste en juzgar la frecuencia de los acontecimientos en función de la experiencia.