Procesos de Conformación: Laminado y Forjado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Procesos de Conformación: Laminado y Forjado
1. Laminado
Los rodillos atraen y trabajan el material simultáneamente. Se usan en producciones de grandes cantidades. Las operaciones se realizan en caliente debido a las grandes deformaciones.
1.1. En Caliente
El proceso empieza con un lingote, pasándolo a un horno de recalentado en el que está varias horas hasta alcanzar una temperatura uniforme.
1.2. En Frío
Hace más resistente el metal y permite tolerancias más estrechas. La superficie está libre de incrustaciones. Su calidad es superior a la caliente, requiere un recocido posterior ya que si no, adquiere acritud.
1.3. En Plano
Para laminar planchas, tiras… con un ancho mayor que el espesor. Se presiona entre rodillos y el espesor se reduce e incrementa el ancho del material. El volumen que entra es igual al que sale.
1.4. Perfiles
Se deforma para generar un contorno en la sección transversal (vigas en forma de T, I, V, L). El material pasa por rodillos con negativo, siendo los principios iguales que en el laminado.
1.5. Anillos
Es un proceso de deformación que lamina anillos de paredes gruesas para obtener anillos de paredes más delgadas aumentando así el diámetro. Los anillos grandes se hacen en caliente y los pequeños en frío, de esta forma se ahorra en material y se logra un endurecimiento en frío.
1.6. Roscas
Se usa para conformar roscas con piezas cilíndricas mediante laminación entre 2 roscas. La mayoría se hacen en frío y hay dos tipos de matrices:
- Peines planos que se mueven alternativamente.
- Rodillos redondos que giran relativamente.
Se usan velocidades muy altas y no se desperdicia material.
2. Forjado
Se comprime material entre 2 partes, sirviéndose de una presión gradual. Se utiliza para preformar grandes componentes que después serán mecanizados. Las características dependen del equipo utilizado.
2.1. Matriz Abierta
Se comprime una pieza de sección cilíndrica entre 2 estampas planas. Sin fricción, la deformación sería homogénea. Esta se opone a la expansión debido a la alta coeficiente de fricción y a la transmisión de calor entre las superficies. El interior es lo que más se calienta, por lo que fluye más fácil. Se crean formas simples que después serán mecanizadas.
2.2. Matriz Cerrada
Se comprime con estampas que tienen forma inversa. Al cerrar se forma rebaba y la matriz llega a su punto final. Se necesitan varias etapas para transformar la pieza. Las tolerancias son estrechas ya que se requiere mecanizado.
2.3. Sin Rebaba
Requiere procesos más exigentes. El volumen será igual que en la matriz. Si la pieza es demasiado grande, la presión será excesiva. Si es demasiado pequeña, será defectuosa.
2.4. Recalcado
Operación donde se deforma una parte de la pieza, aumenta el diámetro y reduce la longitud.
2.5 – PUNZONADO Se prensa con un punzon endurecido sobre bloque de acero suave, es necesario una presión importante y requiere pasos. Se recoce el material con forma y se elimina el exceso por mecanizado. 2.6 – RECORTADO Se empieza para eliminar la rebaba de la matriz cerrada. La mayoría se realizan por cizalla y con la pieza en caliente.