Procesos de conformación de plásticos y sus propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Compresión

Máquinas utilizadas: Prensa hidráulica y molde de acero.

Objetos fabricados: Mangos o asas de cacerolas o sartenes, ceniceros, portalámparas.

Propiedades de los objetos fabricados: Resistencia a altas temperaturas y buenos aislantes térmicos.

Procedimiento: Se calienta el material de plástico con un molde de acero para que se vuelva pastoso y tome la forma con una prensa hidráulica a la que se le aplica presión. Luego se deja enfriar y se excite el molde.

Extrusión

Tipo de plástico: Termoplástico.

Máquinas utilizadas: Extrusoras (tolva, tornillos sin fin y calentadores), motor eléctrico y boquilla.

Objetos fabricados: Tubos, mangueras, concolones, aislantes de cables…

Propiedades de los objetos fabricados: Alargados y según la boquilla obtenemos una forma.

Procedimiento: Se introduce la materia prima (polvo o gránulos) con una tolva llegando a un tornillo sin fin que presiona el plástico contra la boquilla y unos calentadores (que funden el plástico). La masa de plástico fluido pasa a través del orificio dando la forma deseada. Se enfría y se obtiene el producto final.

Inyección

Tipo de plástico: Termoplástico.

Máquinas utilizadas: Extrusora, motor eléctrico, molde metálico, inyectora y reductora.

Objetos fabricados: Platos, vasos, engranajes de plástico, cubos.

Propiedades de los objetos fabricados: Formas muy complicadas con medidas muy precisas.

Procedimiento: La extrusora compacta el plástico y lo funde. Después se introduce a presión en el interior de un molde metálico.

Conformación por soplado

Tipo de plástico: Termoplástico.

Máquinas utilizadas: Extrusora, máquina para dar presión al aire, molde metálico.

Objetos fabricados: Botellas de agua y refrescos, botellas de detergente y otros, pelotas.

Propiedades de los objetos fabricados: Huecos.

Procedimiento: Mediante una estructura, se da forma tubular al plástico fundido. Se introduce en un molde y se insufla aire en su interior hasta que se adapta la forma de las paredes.

Conformación por vacío

Tipos de plástico: Termoplástico y termoestable.

Máquina usada: Máquina, molde, lámina.

Objetos fabricados: Vasos, platos, envases, máscaras.

Propiedades: Paredes muy finas.

Procedimiento: Se pone el molde dentro de la máquina, se coloca la lámina y se sujeta con mordazas, con resistencias eléctricas se reblandece la lámina y se sube lentamente el molde para que se ponga en contacto con la lámina.

Calandrado

Tipo de plástico: PVC.

Máquina usada: Extrusora, calandradora, calandra, tolva, rodillos, cuchilla de corte.

Objetos fabricados: Mantel, celo, invernaderos, tejidos.

Propiedades: Láminas o placas muy finas.

Procedimiento: En una extrusora se hace una masa de plástico que se mete en una tolva que desemboca en la calandra, pasa por unos rodillos que dan forma de lámina, se enfría y se guarda en rollos, carretes, cilindros.

Rotomoldeo rotacional

Tipo de plástico: Termoplástico.

Máquinas usadas: Molde metálico, granulado plástico, rotomoldeo.

Objetos fabricados: Contenedores, canoas, depósitos de agua.

Propiedades: Son muy grandes, por inyección serían muy caros.

Procedimiento: Girar lentamente un molde con plástico fundido en el interior y la fuerza del centrífugado hace que se pegue por las paredes.

Moldeo por inmersión

Tipo de plástico: Elastómeros.

Maquinas: Guantes, molde de porcelana, plástico.

Objetos fabricados: Mangos de herramientas, globos, guantes, gorros de plástico.

Propiedades: Capa fina alrededor.

Procedimiento: Sumergir un molde de porcelana o vidrio en un baño de plástico fundido para que se adhiera a las paredes del molde formando una capa fina, luego se saca el molde del baño y cuando se seca el plástico se extrae el molde.

Entradas relacionadas: