Procesos de Conformado de Metales: Fundición y Trabajo en Caliente
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
**A partir del metal fundido**
**Moldeo**
Consiste en calentar el material hasta su punto de fusión y verterlo en un molde con la forma de la pieza que se pretende obtener.
**Con moldes de arena**
Consiste en la confección de un molde de arena, que es un material refractario muy abundante. Por este método se obtienen pequeñas series de piezas complejas, y pueden ser moldeados materiales con elevada temperatura de fusión.
**Con moldes metálicos o coquilla**
Los moldes son de metal, llamados coquillas, con lo que es posible reutilizarlos un elevado número de veces. Aunque con el uso van perdiendo los perfiles y es necesario sustituirlos, este proceso es muy barato y se consiguen altos ritmos de producción.
**Por centrifugación**
Consiste en depositar una capa de material fundido en un molde que gira a la velocidad adecuada como para que la fuerza centrífuga provoque que el material fundido se desplace hacia las paredes del molde. Entonces, el material solidifica por enfriamiento continuo del molde o coquilla.
**A partir del metal sólido caliente**
La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad.
**Procesos de conformado**
- Laminado
- Forjado
- Extrusión
- Embutido
**Proceso de embutido**
El proceso de embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándola hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina.
**Proceso de laminado**
El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza entre ellos. El laminado puede ser en frío o en caliente.
**Proceso de forjado**
Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que exceden la resistencia de fluencia del metal. En este proceso de formado se comprime el material entre dos dados, para que tome la forma deseada. La mayoría de operaciones de forjado se realiza en caliente, dada la deformación demandada en el proceso y la necesidad de reducir la resistencia e incrementar la ductilidad del metal. Este proceso frío, la ventaja es la mayor resistencia del componente.
**Proceso de extrusión**
La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal.
Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para ambos casos la extrusión en caliente para metales (a alta temperatura).
**Proceso de estampado**
El estampado de metales es un tipo de proceso por el cual se somete un metal a una carga de compresión entre dos moldes. La carga puede ser una presión aplicada progresivamente o una percusión. Este tipo de estampación se realiza con el material a mayor temperatura que la temperatura de recristalización.