Procesos Constructivos: Cimentaciones y Muros de Contención

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Los cimientos de un edificio son las partes que están en contacto con el suelo, transmitiendo las cargas. La solidez de un edificio depende de que sus cimientos reúnan las condiciones necesarias para una buena transmisión de las cargas al terreno.

Asientos de Terreno

Los asientos del terreno pueden ser totales o diferenciales, según si asienta la totalidad del terreno o uno o varios puntos del mismo.

Clasificación de los Terrenos

  • Rocas: Perforaciones geológicas, sólidas y de resistencia a compresión. Se agrupan en: rocas isótropas y rocas estratificadas.
  • Terrenos sin cohesión: Formados fundamentalmente por áridos, gravas, arena y limo inorgánico, pudiendo contener arcilla y pequeñas cantidades de áridos.
  • Terrenos coherentes: Formados fundamentalmente por arcillas, pudiendo contener pequeñas cantidades de áridos.
  • Terrenos deficientes: Terrenos no aptos para la cimentación. Se encuentran: fangos inorgánicos, terrenos orgánicos y terrenos de relleno.

Reconocimiento General de Suelos

Clases de Reconocimientos

La determinación de la capacidad de resistencia de un suelo o los efectos de cimentación se pueden establecer con varios procedimientos:

Sondeos

Métodos directos para la exploración o reconocimiento de los terrenos, mediante excavaciones o perforaciones. Los sondeos pueden ser:

  • De gran sección: Excavaciones del terreno en forma de zanjas o pozos donde se ven las capas del terreno para extraer muestras.
  • De pequeña sección: Empleo de herramientas y aparatos especiales de perforación y toma de muestras.
Ensayos

Procedimiento para determinar la capacidad portante de un terreno (CBR). El objetivo de este ensayo es determinar la carga máxima unitaria de un terreno para adjudicarle una fatiga admisible de trabajo, de acuerdo con un coeficiente de seguridad.

  • Medida de la comprensibilidad en laboratorio: Se hace principalmente por ensayo edométrico, que consiste en someter unas cargas verticales a una muestra del terreno.
  • Ensayo granulométrico: Clasificar por ensayos los distintos granos o partículas que forman la muestra de un suelo.
  • Próctor modificado: Ensayar terrenos con partículas retenidas por tamices. Sirve para determinar la relación entre la humedad y la densidad seca de un suelo o terreno, cuando se compacta mediante golpes de una masa de acero.
  • Límites de Atterberg: Se analizan los límites líquidos, plásticos e índice de plasticidad de un suelo para hallar sus características plásticas.

Tipos de Cimentación de Muros de Contención

  • Cimentación superficial
  • Cimentación semiprofunda
  • Cimentación profunda

Zapatas

Zapata Aislada

Son de hormigón en masa o armado, con planta cuadrada o rectangular, como cimentación de soportes verticales pertenecientes a estructuras de edificación.

Tipologías:

  • Zapata aislada para la cimentación de cada soporte en general, centradas con el mismo, de hormigón armado para firmes superficiales o en masa para firmes más profundos.
  • Zapata combinada para cimentaciones de dos soportes muy próximos, cuando la solución con zapatas aisladas sea inviable, por interferirse ambas. La cimentación se completa con las vigas de arriostramiento.
Zapata Corrida

Son de hormigón en masa o armado, como cimentación de muros verticales de carga, cerramiento o arriostramiento, centrados o de medianería, pertenecientes a estructuras de edificios.

Vigas de Cimentación

Son de hormigón armado, de directriz recta y sección rectangular constante, como cimentación superficial de soportes centrados sobre la misma.

Losas de Cimentación

Son losas horizontales de hormigón armado para cimentación en suelos de mediana a baja calidad, en edificios de viviendas.

Muros de Contención

Son muros de hormigón armado con cimentación superficial, directriz recta y sección constante, para sostener rellenos.

Proceso Constructivo

El primer paso será el replanteo, para una vez realizado pasar a la excavación. La base de la zapata deberá nivelarse y realizar un refino de las paredes de la excavación para sostener planos horizontales y verticales.

Recursos Empleados

  • Materiales
  • Máquinas
  • Energías
  • Medios auxiliares
  • Mano de obra
  • Equipos de protección individual
  • Herramientas
  • Sistema de transporte y mantenimiento

Medición de los trabajos: será el m³

Entradas relacionadas: