Procesos Contables Esenciales: Conciliación Bancaria y Liquidación de Empresas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Elementos Clave de la Conciliación Bancaria
La conciliación bancaria es un proceso fundamental para verificar la exactitud de los registros contables de una empresa frente a los extractos bancarios. A continuación, se detallan los elementos esenciales que la integran:
Saldo del Banco
Es la cantidad que el banco reporta al depositante como disponibilidad al último día de cada mes.
Depósitos en Tránsito
También llamados depósitos no operados por el banco, son los depósitos realizados por el depositante (generalmente el último día del mes en horas de la tarde) y que el banco no registró ese día, sino al día siguiente.
Cheques en Circulación
También conocidos como cheques no cobrados o cheques pendientes de cobro, son los cheques que el depositante emitió y que, al último día del mes, aún no han sido cobrados por los beneficiarios.
Notas de Débito o Notas de Cargo
Son cargos que el banco ha hecho a la cuenta del depositante, es decir, cantidades que el banco ha tomado de la disponibilidad del cuentahabiente. EJEMPLO: manejo de cuenta y cheques devueltos.
Notas de Crédito o Notas de Abono
Son acreditamientos o abonos que el banco efectúa a la cuenta del depositante o cuentahabiente, es decir, cantidades que el banco ha puesto a disposición del cuentahabiente.
Saldo del Depositante
Es la disponibilidad del cuentahabiente al último día de cada mes, según sus propios registros.
Partidas de Ajuste
Aunque las partidas de ajuste no forman parte directamente de las conciliaciones bancarias, sí pueden originarse de ellas debido a las notas de débito y de crédito, o por errores en los cheques.
Proceso de Liquidación de Sociedades
La liquidación de una sociedad es un procedimiento legal y contable que busca finalizar las operaciones de una empresa y distribuir sus activos. A continuación, se describe el proceso y sus causas.
Procedimiento para la Liquidación
Se toma como punto de partida el balance general, el cual se interpretará junto con la información adicional. Se determinarán las garantías y obligaciones, el estado de déficit de liquidación y el estado estimado de pago a los acreedores.
Causas de la Liquidación
- Vencimiento del plazo fijado en la escritura.
- Resolución de los socios.
- Pérdida de más del 60% del capital pagado.
- Reunión de acciones o aportaciones en una sola persona.
Disuelta la sociedad, entrará en la fase de liquidación, pero conservará su personalidad jurídica hasta que concluya la liquidación. Durante ese tiempo, deberá agregar a su razón social las palabras "en liquidación".
Dicha liquidación no podrá exceder de un año. Se nombrarán liquidadores.
Orden de Pagos en la Liquidación
El orden de los pagos será el siguiente:
- Gastos de liquidación.
- Deudas de la sociedad.
- Remanente a socios (si aplica, después de cubrir deudas).
Antes de cualquier distribución de bienes o remanentes a los socios, se deberán pagar o cancelar todas las deudas y compromisos pendientes con los acreedores, ya que ellos tienen la prioridad.