Procesos Corporales: Relación, Homeostasis y Sistemas Nervioso, Endocrino y Locomotor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Función de Relación

La función de relación es el conjunto de procesos por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio y toma las decisiones adecuadas.

Elementos de la Sinapsis

  • Elemento presináptico: Pertenece a la célula que da el impulso nervioso.
  • Hendidura sináptica: Espacio que separa las neuronas.
  • Elemento postsináptico: Pertenece a la célula que recibe el impulso nervioso.

Tipos de Receptores

  • Fotorreceptores
  • Termorreceptores
  • Mecanorreceptores
  • Quimiorreceptores
  • Nociceptores

Receptores de la Piel

  • Nociceptores
  • Termorreceptores
  • Mecanorreceptores

Homeostasis

La homeostasis es la regulación del organismo gracias a la acción conjunta del sistema nervioso y el endocrino.

Sistema Nervioso

Tipos de Células del Sistema Nervioso

  • Neuronas
  • Células gliales (glía)

Sinapsis

La sinapsis es la estructura por la que el impulso nervioso se transmite de una neurona a otra.

Nervios

Los nervios son fibras formadas por acúmulos de prolongaciones de neuronas.

Sistema Vegetativo o Autónomo

El sistema vegetativo o autónomo se encarga de controlar las actividades involuntarias de los órganos. Se divide en simpático y parasimpático.

  • Bulbo raquídeo: Controla las funciones involuntarias (respiración, etc.).

Tipos de Neuronas

  • Neuronas sensitivas: Llevan la información de los receptores al sistema nervioso central.
  • Neuronas motoras: Envían las órdenes del sistema nervioso central.
  • Interneuronas: Forman parte del sistema nervioso central y conectan las neuronas sensitivas con las motoras.

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas que producen hormonas que se liberan a la sangre y actúan sobre determinados órganos.

Alteraciones del Sistema Endocrino

  • Hipertiroidismo: La glándula tiroides segrega demasiada tiroxina.
  • Hipotiroidismo: La glándula tiroides segrega poca tiroxina.

Sistema Locomotor

El aparato locomotor es el que lleva a cabo el movimiento del cuerpo y está formado por una parte pasiva (el sistema esquelético) y una parte activa (el sistema muscular).

Sistema Esquelético

El sistema esquelético es la parte pasiva del aparato locomotor, formado por huesos y cartílagos.

  • Osteogénesis: Proceso de formación de los huesos.
  • Esqueleto: Armazón formado por huesos y cartílagos, que están unidos entre sí permitiendo el movimiento.
  • Periostio: Membrana que recubre el exterior del hueso.

Sistema Muscular

El sistema muscular es la parte activa del aparato locomotor, formado por músculos y tendones que se unen a los huesos y los mueven.

Otros Conceptos

ADN

El ADN es un ácido nucleico que contiene información genética.

Teoría Planetesimal

La teoría planetesimal es la teoría que explica la formación de los planetas.

Volcanes

Un volcán es una grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes del interior.

  • Magma: Roca fundida en el interior terrestre.
  • Tipos de productos expulsados por volcanes: Gases, lava, piroclastos.

Terremotos

  • Falla: Rotura de grandes rocas.
  • Hipocentro: Lugar donde se origina el terremoto.
  • Epicentro: Punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro.

Entradas relacionadas: