Procesos, Creencias Erróneas y Distorsiones de la Memoria Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Procesos Básicos de la Memoria

La memoria tiene tres funciones: recoger nueva información, organizarla y recuperarla cuando sea necesario. La memoria consta de tres procesos:

Codificación

Incorporar información y registrarla. En esta fase, la atención es muy importante.

Almacenamiento

Se trata de guardar la información hasta que esta sea necesaria.

Recuperación

Consiste en recuperar los recuerdos cuando resulta necesario.

Creencias Erróneas Sobre la Memoria

  • La memoria es una cosa: La memoria no es ningún órgano, es un conjunto de capacidades o habilidades.
  • La memoria es un almacén que guarda los recuerdos: Esta metáfora supone que la memoria es perfecta, sin embargo, comete errores y distorsiones.
  • Yo tengo mala memoria: Existen diferencias en la capacidad de recuerdo.
  • Los recuerdos se basan en la percepción y en la experiencia: Nuestra imaginación y nuestra personalidad son capaces de suplir las lagunas de la memoria, dramatizando o adornando cualquier acontecimiento.
  • Existe una memoria fotográfica: El cerebro guarda la información y, al evocarla, rellena los huecos como puede.
  • La memoria se deteriora con la edad: El envejecimiento físico no es el único responsable del deterioro de la memoria, también hay causas psicológicas.
  • Guardar muchos datos trastorna la mente: La capacidad del cerebro para almacenar conocimientos es ilimitada.

El Olvido: Definición y Causas

El olvido es la incapacidad de recordar nombres, fechas o conocimientos.

Para los psicoanalistas, el olvido es un mecanismo psicológico de defensa: la mente excluye las experiencias dolorosas.

Las causas del olvido son muy diversas:

  • Lesión o degeneración cerebral: El olvido se produce porque la persona tiene una lesión cerebral.
  • Represión (olvido motivado): La persona olvida porque la información es perturbadora o dolorosa.
  • Interferencia: Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive. Podemos distinguir dos tipos de interferencias: la interferencia proactiva y la interferencia retroactiva.
  • Falta de procesamiento: La información se puede olvidar y los recuerdos se disipan con el tiempo si no se utilizan.
  • Contexto inadecuado: La información es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente diferente.

Principales Distorsiones de la Memoria

Las distorsiones son fallos normales de nuestra memoria.

  1. Tiempo: La memoria se debilita con el paso de los años.
  2. Distracción: Se produce porque estamos preocupados en otros asuntos.
  3. Bloqueo: Es una búsqueda de información frustrada.
  4. Atribución errónea: Consiste en asignar un recuerdo a una fuente equivocada.
  5. Sugestionabilidad: Es la tendencia de un individuo a incorporar información engañosa.
  6. Propensión: Refleja la influencia de nuestros conocimientos y creencias actuales sobre el modo de recordar el pasado.
  7. Persistencia: Consiste en recordar sucesos del pasado que preferiríamos desterrar de nuestra mente, porque están ligados a nuestra vida emocional.

Entradas relacionadas: