Procesos de Doblado de Chapa Metálica: Principios y Factores Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 59,46 KB
Una operación de doblado consiste en realizar una transformación a una lámina o plancha metálica para crear un cambio en la pieza, resultando en una forma geométrica determinada o requerida.
Para cualquier operación de doblado, siempre se deben tener en cuenta los factores que influirán sobre la forma de la pieza a obtener, como por ejemplo:
- La elasticidad del material.
- Los radios interiores y ángulos de doblado (estos dependerán del material a trabajar y la forma que se quiera obtener).
Doblado de Piezas de Chapa
Este tipo de doblado se realiza por medio de herramientas o matrices diseñadas específicamente para doblar. Estas herramientas se componen de dos partes importantes:
- Pieza Superior o Macho (Punzón)
- Pieza Inferior o Hembra (Matriz)
- Punzón: Tiene la forma que se desea dar a la pieza.
- Matriz: Es la pieza de la parte inferior y debe estar firmemente fijada para evitar movimientos durante el proceso de doblado del material.
Factores Clave para un Buen Doblado
Para la obtención de un buen doblado, debemos tener en cuenta tres factores muy importantes:
- El material o la pieza no debe sufrir ningún movimiento durante el doblado, ya que esto provocaría una malformación no deseada en la pieza.
- Los radios o medidas interiores del doblado serán, como mínimo, el espesor de la chapa.
- Las superficies del punzón o la matriz deben estar lo más lisas y pulidas posible para evitar malformaciones y/o rayaduras.
Estudios de los Ángulos de Doblado
Teóricamente, con un desdoblado sencillo, la pieza podría ser llevada a su forma original sin desplazamiento molecular. Sin embargo, en la práctica se comprueba que existe un desplazamiento o reacomodo molecular.
1. Doblado sobre el Ángulo Vivo
Si no hubiera ningún desplazamiento molecular en el material, este debería romperse. Pero en realidad, se comprueba que existe un verdadero desplazamiento o reacomodo molecular. Este trabajo molecular, debido a una disminución del espesor (en ciertos casos de hasta un 50%), provoca una aspereza en el material.
2. Doblado sobre Ángulo Redondeado
De forma similar al caso anterior, el desplazamiento molecular está limitado. La parte afectada por este desplazamiento molecular será tanto más importante cuanto mayor sea el radio.
La disminución de espesor es ahora menor (20% si R = e y 5% si R = 5e), en consecuencia, la aspereza en el material no aumenta tanto. (e = espesor del material).
Dilatación Lateral
Las fibras que han sido desplazadas en el sentido longitudinal ejercen una acción lateral, provocando deformaciones. En el ángulo interior del doblado, la compresión de las fibras provoca un desplazamiento de las mismas hacia fuera del ancho primitivo (dilatación lateral). En cambio, en la parte más exterior del mismo doblado, el estirado de las fibras provoca una contracción.
El valor de la citada dilatación lateral viene dado por la fórmula:
Será necesario tener en cuenta esta dilatación cuando la pieza deba ser guiada, montada o insertada en algún elemento o parte de un conjunto.