Procesos de Encuadernación: Colas, Plegado y Corte de Papel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Colas de Dispersión

Las colas de dispersión son suspensiones de una sustancia sólida en un medio líquido. En este medio dispersante, las partículas de resina sintética contienen un coloide protector que evita la agrupación de las partículas. Al evaporarse el medio dispersante, los coloides protectores se rompen, uniendo las partículas de cola.

Ventajas:

  • Listas para emplear.
  • Inodoras.
  • Fácil limpieza de los elementos.
  • Económicas.

Desventajas:

  • Tiempo de secado largo a temperatura ambiente.
  • Sensibles a las bajas temperaturas.
  • Deformación del lomo si el sentido de la fibra es incorrecto.
  • Requieren limpieza periódica del depósito de cola.

Colas de Resina de Fusión (Hot Melt)

Las colas de resina de fusión, también conocidas como hot melt, se basan en un principio químico. Están compuestas por resina, agente filmógeno, plastificante y sustancias de relleno. A temperatura ambiente, se encuentran en estado sólido, pero al aplicar calor, se vuelven líquidas. El enfriamiento bloquea la movilidad de las moléculas, produciendo un secado rápido.

Ventajas:

  • Fácil mantenimiento de la estación encoladora.
  • Inversión módica en calefacción y enfriamiento.
  • Efecto grapado en determinados papeles.
  • Buenos resultados en encuadernación sin cosido.

Desventajas:

  • Tiempo de precalentamiento.
  • Olores.
  • Consumo elevado.
  • Costos más elevados.

Desviapliegos

El desviapliegos sustituye las bolsas plegadoras cuando el proceso lo requiere, desviando el papel hacia el rodillo siguiente.

Bobinadora

La bobinadora efectúa el último control de calidad del material, señalando los defectos pequeños, apartándolos y empalmando con el siguiente material. Permite eliminar bobinas defectuosas si es necesario.

Corte del Papel

Un corte del papel preciso es crucial. Un mal igualado puede provocar desastres en los registros de los materiales cortados. El último corte debe ser el de pinzas o de guía para asegurar un registro de calidad y un mejor rendimiento en las siguientes operaciones y máquinas a las que se destina el material cortado.

Partes de la Guillotina

  • Mesa plana: Donde se sitúa el papel o material para su corte.
  • Carro o escuadra: Donde se apoya el material para cortarlo con exactitud.
  • Mecanismo de presión (pisón): Sujeta el material para que no se mueva.
  • Cuchilla: Esencial, debe ser de acero, estar perfectamente afilada y sin mellas.
  • Sistema de grabación: Permite programar distintos cortes con diferentes medidas.

Plegadoras

Plegado con Cuchilla:

El sistema de plegado con cuchilla utiliza dos rodillos que giran en sentido opuesto y una cuchilla que se mueve verticalmente. El pliego se traslada al sistema de plegado hasta que llega al tope, y la cuchilla lo introduce entre los rodillos plegadores, que giran en sentido opuesto y forman el pliego.

Plegado con Bolsa:

El sistema de plegado con bolsa utiliza una bolsa y tres rodillos. Los dos primeros rodillos introducen el papel hasta que llega a su tope. Al tocar el borde delantero del papel, continúa el transporte entre los rodillos, formando un bucle de recalcado que es tomado por los rodillos plegadores de oscilación opuesta, produciendo la doblez.

Cargador de Rotativa

En el cargador de rotativa, el papel se manipula para colocarlo en escalera. Una vez situado, se coloca en una mesa donde circulan correas que transportan los pliegos. Otras correas superiores presionan el papel contra las inferiores y lo voltean, situándolo de forma invertida.

Entradas relacionadas: