Procesos de Erosión y Sedimentación Costera
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Acumulación de Sedimentos
Ejemplos de acumulación de sedimentos son: brazo del tómbolo, flecha litoral, playa, albufera y terraza litoral.
Acción Erosiva
Ejemplos de acción erosiva son: acantilado, promontorio del tómbolo y retroceso del acantilado (superficie de abrasión).
Acantilado y Superficie de Abrasión
Al socavar las olas la base de la costa (corrosión), se producen oquedades que provocan finalmente el derrumbe del techo y la formación del acantilado (pared rocosa vertical). Así, el acantilado retrocede y origina una plataforma de abrasión, zona casi plana situada al pie del acantilado. Al final de ésta, se puede encontrar una terraza costera formada por la sedimentación de materiales.
Tómbolos y Playas (Bahías)
El agente erosivo son las olas del mar que generan procesos de refracción. Cuando las olas inciden sobre un objeto de trazado irregular, como promontorios y bahías, se producen fenómenos de refracción. El frente de olas se deforma y, debido a la profundidad del fondo, rompe antes en los promontorios que quedan así sometidos a una acción erosiva más intensa. Mientras que en las bahías la energía de las olas disminuye y con ella su poder de arrastre, con lo cual aumenta la sedimentación originando una playa.
Cordón Litoral, Flechas y Albuferas
Son montículos de arena alargados paralelos a la línea de costa. Se forman por la presencia de aportes sedimentarios y la existencia de corrientes de deriva litoral que los acumulan en determinadas zonas. Aunque normalmente discurren paralelas a la costa, a veces se adentran oblicuamente en el mar formando una flecha litoral. En algunas ocasiones enlazan dos promontorios contiguos quedando una ensenada aislada que da lugar a una albufera.
¿Cuál es el Papel de las Corrientes de Deriva Litoral en el Proceso de Formación de las Estructuras de Acumulación de Sedimentos?
Las corrientes de deriva litoral son corrientes de agua paralelas a la línea de costa que arrastran materiales sueltos en la dirección de avance de las olas y, por tanto, son responsables de la acumulación de dichos materiales a lo largo de la playa. Al subir la ola por la pendiente de la playa, el sedimento sube siguiendo la dirección de incidencia, mientras que la bajada tiene lugar por la línea de máxima pendiente, a favor de la gravedad. Este reflujo posterior arrastra esos materiales. El resultado es un movimiento en zig-zag de sedimentos (deriva de playa) que lo hace avanzar longitudinalmente a lo largo de la playa.