Procesos Esenciales de Manipulado y Acabados Postimpresión en Impresión Gráfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Descubre los Manipulados y Acabados Postimpresión Esenciales en Artes Gráficas

El tratamiento de la superficie y la postimpresión componen la fase de manipulación, un proceso crucial en el que se da forma física al papel y se realiza la encuadernación, transformando un producto impreso en un artículo final de alta calidad.

Barnizado: Protección y Brillo para tus Impresos

El barnizado consiste en aplicar una película brillante sobre el producto impreso, no solo para mejorar su estética, sino también para ofrecer una capa adicional de protección. Existen tres tipos principales de barniz:

  • Barniz de base oleosa o litográfico: Tradicional y versátil.
  • Barniz de base acuosa o acrílico: Ecológico y de secado rápido.
  • Barniz ultravioleta (UV): Ofrece un acabado de alto brillo y gran resistencia.

Plastificado: Durabilidad y Estética Mejorada

El plastificado incrementa significativamente la protección del material impreso contra la suciedad, la humedad, el desgaste y el rasgado. Este proceso recubre la página impresa con una lámina de plástico protectora, y también se utiliza con fines puramente estéticos.

Para obtener los mejores resultados, el papel que se va a plastificar debe tener una superficie lo más lisa posible, preferiblemente estucada o con un acabado satinado de calidad.

Estampación en Caliente: Acabados Metalizados y Mates

La estampación en caliente permite crear superficies metalizadas o acabados extremadamente mates, añadiendo un toque de distinción y lujo a cualquier producto impreso. Es ideal para logotipos, títulos o elementos decorativos que requieren un impacto visual.

Estampación en Relieve: Textura y Profundidad

La estampación en relieve se suele aplicar directamente en las propias prensas de impresión, creando una textura palpable que realza el diseño. Otra modalidad es la estampación en caliente con relieve, en la que se aplica un metalizado o una tinta brillante a la vez que se realiza el relieve, combinando brillo y textura.

El termograbado o falso relieve es otro tratamiento superficial que crea un relieve en el producto impreso, pero sin alterar la forma del papel, ofreciendo un efecto similar sin la necesidad de un troquelado profundo.

Guillotinado: Precisión en el Corte de Papel

El guillotinado implica cortar el papel en el formato deseado mediante un sistema de cuchillas de alta precisión. Es un paso fundamental para asegurar las dimensiones exactas y un acabado limpio en cualquier producto impreso.

Plegado: Dando Forma al Papel

El plegado se realiza preferentemente en dirección de la fibra del papel para evitar roturas y asegurar un pliegue limpio. Las principales técnicas de plegado son:

  • Plegado en paralelo: Donde todos los pliegues son paralelos entre sí.
  • Plegado en cuarto o en cruz: Donde los pliegues se cruzan, formando cuartos.

Hendido: Preparación para Plegados Perfectos

El hendido consiste en marcar los papeles de alto gramaje antes de plegarlos, facilitando un pliegue limpio y evitando que el papel se agriete. El hendido se utiliza frecuentemente en el procesado del cartón.

Cuando se trata de cartones muy gruesos, no basta con practicar un solo hendido, sino que se suelen hacer varios juntos para asegurar la flexibilidad necesaria.

Cosido con Grapas: Soluciones de Encuadernación Prácticas

El cosido con grapas es una técnica de encuadernación común y eficiente. Existen dos formas principales:

  • Cosido lateral: Se insertan grapas a lo largo del costado del documento.
  • Cosido en el lomo: Las grapas se colocan a lo largo del lomo del cuadernillo, ideal para revistas y folletos.

Encuadernación Encolada: Para Grandes Volúmenes

Cuando un producto impreso tiene demasiado volumen de páginas como para encuadernarlo mediante grapas, se suele optar por la encuadernación encolada. Esta técnica une las páginas con un adhesivo resistente, creando un lomo sólido.

Para una óptima adherencia, el papel no estucado es generalmente el más adecuado para este tipo de encuadernación, ya que su superficie porosa permite una mejor absorción del pegamento.

Guardas: La Unión entre Libro y Cubierta

Las guardas tienen la función esencial de unir el cuerpo del libro a las cubiertas rígidas de cartón, proporcionando resistencia y un acabado profesional a los libros encuadernados.

Entradas relacionadas: