Procesos Exógenos: Meteorización, Erosión y Sedimentación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Los procesos externos modelan la superficie terrestre a través de la acción de la atmósfera y otros agentes. Estos procesos incluyen la meteorización, la erosión, el transporte y la sedimentación.
Meteorización
La meteorización es el proceso inicial donde los agentes externos, principalmente la atmósfera, actúan sobre la superficie terrestre, disgregando y alterando las rocas superficiales.
Erosión
La erosión ocurre cuando los materiales meteorizados son removidos de su lugar de origen y transportados por agentes geológicos externos.
Transporte
El transporte es el movimiento de los materiales erosionados. Los agentes geológicos que producen la erosión y transportan los fragmentos arrancados son:
- Ríos y torrentes
- Corrientes oceánicas
- Glaciares
- Viento
Los sedimentos pueden ser transportados como fragmentos sólidos de diferentes tamaños, llamados detritos, o en disolución.
Sedimentación
La sedimentación es el depósito de los materiales detríticos, restos de organismos muertos o sustancias químicas. Se realiza en las zonas deprimidas de los continentes y océanos, denominadas cuencas sedimentarias.
Tipos de Meteorización
La meteorización es el proceso mediante el cual las rocas se rompen y se alteran al estar expuestas a la acción de la atmósfera. Hay tres formas principales de meteorización:
- Física o mecánica
- Química
- Biológica
Meteorización Física
La meteorización física se produce cuando las rocas se rompen en fragmentos, sin alterarse químicamente.
Gelivación: Acción del Hielo-Deshielo
La gelivación, o acción del agua al helarse, es una de las principales causas por las que se rompen y se disgregan las rocas. El agua se introduce en las pequeñas fracturas o grietas de las rocas. Al helarse, aumenta de volumen y ejerce un efecto de cuña que ensancha las grietas. Si se repite este proceso muchas veces y durante mucho tiempo, la roca termina rompiéndose.
Efectos de la Dilatación-Contracción
Las rocas también pueden romperse cuando se producen variaciones importantes de temperatura entre el día y la noche, como ocurre en las zonas de alta montaña y en los desiertos. Las rocas se dilatan por el día al calentarse y se contraen por la noche al enfriarse.
Meteorización Química
La meteorización química produce alteraciones en la composición química de los minerales que integran las rocas. El principal agente de este tipo de meteorización es el agua. Entre los procesos de meteorización química destacan la oxidación y la carbonatación.
Oxidación
La oxidación es la combinación del oxígeno disuelto en el agua con los distintos elementos que forman los minerales. Es muy marcada en los minerales que contienen hierro, pues el oxígeno reacciona con el hierro.
Carbonatación
La carbonatación es la acción del CO2 disuelto en el agua sobre las rocas, principalmente sobre las calizas. Las calizas son rocas formadas por carbonato de calcio, que es insoluble en agua. Cuando el CO2 reacciona con el carbonato de calcio, forma bicarbonato de calcio, que sí es soluble en agua y es arrastrado por ella.
Meteorización Biológica
La meteorización biológica ocurre cuando los seres vivos causan meteorización abriendo grietas y alterando rocas. Los principales agentes son:
- Raíces de las plantas
- Animales excavadores (topos)
- Invertebrados que viven en el suelo
- Organismos como bacterias, hongos o líquenes
Acción Geológica de las Aguas Superficiales
La lluvia, al caer, forma un manto de agua que se va reuniendo en pequeños canales y constituye el agua salvaje o de arroyada. Más tarde, esta agua se reunirá formando cursos permanentes, los ríos, u ocasionales, las ramblas y los uadis.
Aguas Salvajes o de Arroyada
Cuando el agua de arroyada discurre por fuertes pendientes sobre materiales blandos y poco compactados o sin vegetación, pueden formarse surcos profundos en la superficie. Si el agua discurre sobre terrenos blandos e impermeables como las arcillas o las margas, origina grandes barrancos denominados cárcavas. En terrenos heterogéneos formados por distintos materiales como sedimentos glaciares o materiales volcánicos, se forman las chimeneas de hadas.