Procesos de Fabricación Industrial: Clínker y Pastas de Celulosa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Fabricación del Clínker
Las **operaciones previas** incluyen el **secado**, la **molienda** y la **dosificación** a las que se someten las materias primas antes de introducirlas en el horno.
La fabricación del clínker se lleva a cabo en **hornos rotativos** que alcanzan más de 120 m de longitud. La mezcla de componentes se introduce en el horno. En él se produce una serie de **fenómenos físicos y químicos** a medida que va calentándose:
- El **secado**, hasta una temperatura próxima a los 150 °C.
- La **deshidratación de la arcilla**, cuando se alcanzan los 500 °C.
- La **descarbonatación** o eliminación de carbonatos, hacia los 1100 °C.
- La **clinkerización** u obtención del clínker propiamente dicha, que se produce entre los 1250 y los 1475 °C.
Posteriormente, el clínker se somete a un proceso de **enfriamiento**. Durante esta operación, se le añade una pequeña cantidad de **yeso** que permite regular el tiempo de fraguado.
Molienda y Acabado del Clínker
El clínker, una vez enfriado, sufre un proceso de **molienda** similar al que se emplea con las materias primas. Cuando se ha conseguido el tamaño de grano adecuado, se **homogeneiza** y se almacena en **silos** para su distribución.
Producción de Pasta Semiquímica
Para su obtención se utilizan algunos **productos químicos** en pequeñas proporciones. Este procedimiento consiste en:
- **Desmenuzado de la madera** para facilitar el tratamiento posterior.
- **Cocción controlada** en una caldera en presencia de **sosa cáustica** y **sulfato de sodio**. De este modo, se elimina parte de la **lignina** y se obtiene pasta de la calidad deseada.
A partir de este punto, el proceso es similar al de la **pasta mecánica**. Durante el proceso de cocción se estropea gran cantidad de **celulosa**, de manera que el **rendimiento es menor** que el de la pasta mecánica.
Producción de Pasta Química
Esta pasta se obtiene cuando la **cocción** y la **presión** en el interior de la caldera son intensas. El proceso tiene como misión **eliminar totalmente la lignina** y los demás componentes, y obtener la **celulosa casi pura**.
Métodos de Producción de Pasta Química
Método al Licor Ácido (o al Bisulfito)
También se llama método al **bisulfito** porque se emplean **bisulfitos de calcio, de sodio o de magnesio**, en presencia de **anhídrido sulfuroso**, para la eliminación de la lignina. Los productos químicos utilizados en el proceso son **altamente corrosivos**, por lo que los depósitos para la elaboración de la pasta deben ser **resistentes a los ácidos**.
Método al Licor Alcalino (o al Sulfito Neutro de Sodio)
También se llama método al **sulfito neutro de sodio** porque emplea este producto en la fase de cocción. El procedimiento es el mismo que en el método al licor ácido, pero, al no emplear productos ácidos, sus efectos son **menos corrosivos** y, por lo tanto, **menos contaminantes**.
Método a la Sosa (o Kraft)
Este método emplea la **sosa cáustica** en la fase de cocción y da lugar a una fibra de gran resistencia, por lo que también se llama **método Kraft** (del alemán, «fuerte»). La sosa es una sustancia alcalina muy agresiva; sin embargo, este proceso resulta **menos contaminante** que el utilizado en el método al bisulfito.