Procesos de Fabricación Industrial: Matricería, Extrusión, Trefilado, Fundición y Estampado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Matricería
Se llama matricería a la rama de la mecánica que estudia la técnica de la fabricación del utillaje adecuado para la obtención de piezas en serie, que se han de conformar en todas sus partes, de una sola vez, por medio de un golpe de prensa sobre una chapa.
Extrusión
La extrusión es la operación en la cual una masa de material dúctil fluye a través de un orificio por medio de un impacto o una fuerte compresión para formar una pieza de sección constante, hueca o no, cuya longitud depende básicamente de la aportación de material efectuada.
Trefilado
El trefilado consiste en hacer pasar un alambre grueso por una placa de acero llamada hilera o matriz provista de un agujero ligeramente cónico. Dicho agujero va disminuyendo progresivamente de diámetro hasta llegar a la medida que se desea obtener.
Fundición a Coquilla
Este procedimiento consiste en sustituir los moldes de arena de la fundición ordinaria por gravedad, por moldes metálicos, lo que supone una gran ventaja, sobre todo cuando se trata de grandes series. Se le conoce como fundición a coquilla.
Fundición a Presión
La fundición a presión se diferencia de los procedimientos ordinarios en que la colada no se realiza por gravedad, sino que se inyecta a presión en el molde el metal previamente fundido.
Estampado
Cuando se trata de embutir, doblar, acuñar o forjar, el troquel se denomina estampa, aunque propiamente estampa es cada una de las dos partes fundamentales del troquel: estampa superior e inferior, o en algunos lugares estampa y contraestampa.
Ventajas e Inconvenientes de la Prensa Hidráulica
Ventajas
- La carrera se puede graduar a criterio del operador.
- La velocidad de descenso del carro puede variarse, graduando el paso del fluido, pudiendo hacerla más rápida, hasta el momento de hacer contacto con la chapa; en este punto se reduce para hacer más suave la operación.
- La presión es constante en toda la carrera.
- La potencia prácticamente no tiene límites y, a igualdad de potencia, son menos pesadas que las prensas de tipo mecánico. El cálculo de la potencia está basado en el principio de Pascal.
Inconvenientes
- Trabajan más lentamente que las mecánicas.
- Su construcción es más precisa que las mecánicas y, en general, son más caras que estas.