Procesos de fabricación de plásticos, vidrio y metales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fabricación de plásticos

La principal propiedad de los plásticos es su capacidad de adoptar cualquier forma. Estos se obtienen a partir del petróleo, el carbón de hulla, el gas natural y elementos orgánicos que contienen carbono.

Modelo por inyección

Para este método, el material se introduce en una máquina de moldeo que tiene un émbolo. Este se mueve hacia delante y hacia atrás, empujando el plástico ablandado por el calor a través de un espacio entre las paredes del cilindro y una pieza caliente en el centro del cilindro. El calor y la presión ejercida por el émbolo hacen que el plástico se funda lo suficiente como para tomar la forma del molde frío donde va a parar finalmente. Se emplea en piezas no huecas. Por ejemplo: silla, lego.

Modelo en caliente

Consiste en colocar una pieza rígida de plástico o lámina sobre un molde caliente. Sobre esta hay otra pieza caliente con la forma que se va a dar al plástico que, al bajar, ejerce presión sobre la lámina para que se adapte al molde. Por ejemplo: botellas, bolsa de basura.

Modelo por comprensión

La materia prima pulverizada se introduce en el interior de un molde, donde se funde. El plástico sale por una boquilla, fundido, y cae en otro molde formado por dos piezas donde es comprimido por una prensa hidráulica. Al terminar el proceso, las dos piezas se separan y el plástico adopta la forma definitiva. Por ejemplo: electrodomésticos.

Modelo por extrusión

En esta técnica, la materia prima cae por una tolva a un tornillo sin fin que la empuja hasta una resistencia eléctrica que la funde. Ya fundida, sale por una boquilla y cae en un molde hueco al que se inyecta aire a presión para que la materia fundida se adapte al molde. Por ejemplo: piezas huecas, tubos, forrado de cables.

Conformación al vacío

Cuando el plástico está en estado elástico, una bomba de vacío aspira el aire a través de los poros del molde. A causa del vacío creado, la presión atmosférica comprime la plancha de plástico contra la superficie del molde, reproduciendo su forma. Por ejemplo: tupper, envase de yogures.

Calandro

Una vez calentado el material a moldear, se pasa entre dos rodillos (calandras) que le dan la forma de lámina. Ejemplo: cortinas de baño, alfombras e impermeables.

Fabricación del vidrio

El vidrio es un material inorgánico que se encuentra en la naturaleza, pero también puede ser creado artificialmente.

El laminado

La masa fluida se extiende sobre una superficie plana de acero, dotada de los movimientos adecuados para distribuirla de manera uniforme y hacerla pasar por la abertura formada por dos cilindros en rotación que la reducen a una delgada hoja de vidrio. Por ejemplo: vitrinas, ventanas.

El estirado

El vidrio se funde y en ese estado puede ser estirado para conseguir tubos, láminas y varillas de vidrio. Los tubos se obtienen estirando una masa cilíndrica de vidrio semifluido, al tiempo que se aplica un chorro de aire en el centro del cilindro para crear el hueco. Por ejemplo: vidrio, ventanas.

El prensado

Es una técnica manual muy antigua en la que se utilizan prensas con estampas de hierro cromadas o de superficies lisas en el interior. Por ejemplo: bombilla, botellas.

El soplado

Técnica manual que se utiliza solamente para creaciones artesanales, aunque también existen máquinas que realizan esta labor. Por ejemplo: utensilios de cocina, botellas y recipientes.

Fabricación de metales

Procesos de fabricación en frío: por ejemplo: piezas huecas, tornillos, remaches y piezas de automóvil. Proceso fabricación en caliente: por ejemplo: piezas de acero, varillas, cobre.

Subtipos de los metales en caliente

La extrusión en caliente, La estampación en caliente, La forja, El moldeo.

Subtipos de los metales en frío

La extrusión en frío, La embutición en frío, El troquelado, El estampado en frío.

Entradas relacionadas: