Procesos de Fabricación con Polímeros y Metales: Moldeo, Extrusión y Pulvimetalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Moldeo por Compresión: Ventajas en Plásticos Termoestables

El proceso de moldeado por compresión se utiliza principalmente en plásticos termoestables (o termofijos). A continuación, se presentan tres ventajas clave de este proceso:

  • Mayor rendimiento del material.
  • Costos de maquinaria relativamente bajos.
  • Capacidad para producir piezas delgadas.

Extrusión Directa de Impacto: Aplicaciones y Condiciones

La extrusión directa de impacto es ideal para la fabricación de productos como:

  • Tubos (cilíndricos) para diversas aplicaciones.
  • Envases para medicamentos.
  • Tubos para pasta de dientes.

Este proceso se lleva a cabo a temperatura ambiente.

Pulvimetalurgia: Etapas para la Obtención de un Anillo de Aluminio

La pulvimetalurgia (o metalurgia de polvos) es un proceso que permite obtener piezas metálicas a partir de polvos. Las etapas para fabricar un anillo de aluminio mediante este proceso son:

  1. Producción del polvo: Obtención del polvo de aluminio con las características deseadas.
  2. Mezcla: Combinación del polvo de aluminio con otros polvos o aditivos, si es necesario.
  3. Prensado del polvo: Compactación del polvo en un molde para darle la forma predefinida.
  4. Sinterización: Calentamiento de la pieza prensada a una temperatura inferior a su punto de fusión para unir las partículas de polvo.
  5. Operaciones secundarias: Procesos adicionales como calibrado, mecanizado o tratamientos térmicos para mejorar las propiedades de la pieza.

Fabricación de Botellas de Plástico: Proceso de Inyección-Soplado

Para la fabricación de botellas de plástico, se utilizan comúnmente los sistemas de extrusión-soplado e inyección-soplado. Los pasos para obtener una botella mediante el proceso de inyección-soplado son:

  1. Inyección: Se inyecta el polímero fundido en un molde para obtener una preforma (una pieza similar a un tubo de ensayo).
  2. Calentamiento de la preforma: La preforma se calienta para que alcance la temperatura adecuada para el soplado.
  3. Molde de inyección y soplado: La preforma caliente se introduce en el molde final y se sopla aire a presión para que adopte la forma de la botella.

Extrusión en Frío vs. Piezas Fundidas y Forjadas

La extrusión en frío compite con las piezas fundidas y forjadas debido a las siguientes ventajas:

  • Las piezas obtenidas por extrusión en frío son más ligeras y resistentes que las fundidas.
  • No se necesita conicidad o inclinación para el retiro del molde, como en la colada.
  • No hay rebaba que recortar, a diferencia del forjado.
  • Las piezas no son porosas ni frágiles.

Extrusión Hidrostática vs. Extrusión Directa

La extrusión hidrostática presenta las siguientes ventajas en comparación con la extrusión directa:

  • La presión se transmite al tarugo (material de partida) a través de un fluido hidráulico.
  • Permite grandes reducciones de sección en frío gracias a la menor fricción.

Ventajas de la Extrusión en Frío frente a la Extrusión en Caliente

La extrusión en frío ofrece las siguientes cualidades:

  • Buen control de tolerancias dimensionales: Reduce la necesidad de operaciones posteriores de maquinado o acabado.
  • Mejor acabado superficial: Debido a la ausencia de una capa de óxido (siempre y cuando la lubricación sea efectiva).
  • Mejores propiedades mecánicas: Gracias al endurecimiento por trabajo en frío (siempre que el calor generado no provoque la recristalización del metal).

Materiales para Dados de Extrusión

  • Extrusión en caliente

    Se utilizan aceros de herramienta aleados, que ofrecen alta resistencia al desgaste, dureza en caliente y alta conductividad térmica para disipar el calor del proceso.

  • Extrusión en frío

    Se emplean aceros de herramienta y carburos cementados, que proporcionan resistencia al desgaste y buena capacidad para mantener su forma bajo esfuerzos.

Aislamiento de Alambres con Polímeros

El proceso productivo utilizado para cubrir un alambre con polímeros y dejarlo aislado es la extrusión.

Entradas relacionadas: