Procesos de fabricación y sus productos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
PRODUCTOS:
Materia o materias obtenidas para las que se ha diseñado el proceso de fabricación.
SUBPRODUCTOS:
Otros productos que se obtienen en el proceso de fabricación y que se pueden reutilizar, reciclar, comercializar. El fin del proceso no es obtener esa materia.
MATERIA PRIMA:
Materias base a partir de las cuales se obtiene directamente el producto vendido.
MATERIAS AUXILIARES:
Materias que actúan en el proceso de fabricación pero que no pasan directamente a pertenecer al producto vendido.
ENERGÍA UTILIZADA:
Cualquier energía necesaria para el proceso: Ej: combustible, energía eléctrica, vapor, etc.
RESIDUOS O DESECHOS:
Materias que no tienen utilidad y que deben tratarse antes de ser eliminadas o recogidas por gestores de residuos.
SUBPRODUCTO ENERGÉTICO:
Energía obtenida en el proceso: generalmente vapor de agua para producir corriente eléctrica.
RECIRCULACIÓN:
Flujo de materia de delante hacia atrás en el proceso.
RECUPERACIONES DE ENERGÍA CALORÍFICA:
Energía calorífica producida en el proceso que posteriormente se aprovecha para calentar otra parte del proceso.
DERIVACIÓN:
Es un flujo que pasa por alto una o varias etapas del proceso y llega directamente a otra etapa posterior.
PURGADO:
Flujo de eliminación de la acumulación de sustancias indeseables para el equipo concreto. En las recirculaciones suelen existir purgados.
TRATAMIENTO PARALELO:
Es un sistema de funcionamiento en el que varios equipos idénticos están colocados en paralelo. Mientras uno de los equipos está en descarga o en limpieza, el otro está en funcionamiento, pudiendo de esta forma mantener el proceso en continuo. Un mayor volumen de sustancia tratada. En ocasiones, para no hacer los equipos industriales tan grandes, se opta por poner varios equipos más pequeños en paralelo; una mayor flexibilidad en el volumen de tratamiento.
Reactivo en exceso:
Es aquel reactivo cuya cantidad utilizada está por encima de la estequiométrica, siempre comparando con el otro u otros reactivos.
Reactivo limitante:
Aquel reactivo que limita la reacción o sea el reactivo que no está en exceso.
Reacción principal:
Aquella a partir de la cual se obtiene el producto deseado.
Reacción secundaria:
A otras reacciones que se producen junto a la reacción principal y que no son útiles para obtener el producto deseado.