Procesos de Fermentación y Fotosíntesis: Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Procesos de Fermentación y Fotosíntesis

La Fermentación

1. ¿En qué consiste el proceso de fermentación?

La fermentación, descubierta por Louis Pasteur y descrita como "la vida sin aire", es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico. Su producto final es un compuesto orgánico que caracteriza los diversos tipos de fermentaciones. La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras.

2. Definición de Procesos de Fermentación

Fermentación Alcohólica

También conocida como fermentación del etanol o fermentación etílica, es un proceso anaeróbico realizado por levaduras (como la levadura del pan o la cerveza) y algunas bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono.

Fermentación Láctica

Este tipo de fermentación ocurre en los tejidos animales, algunos protozoarios, hongos y bacterias, teniendo como producto final el ácido láctico.

3. Ecuación del Proceso de Fermentación Alcohólica

C6H12O6 → 2(CH3-CH2OH) + 2 CO2

Glucosa → Etanol + Dióxido de Carbono

4. Ecuación del Proceso de Fermentación Láctica

C6H12O6 → 2C3H6O3 + ATP + H2O

Glucosa → Ácido Láctico + Energía + H2O

El Proceso Fotosintético

1. ¿En qué consiste el proceso fotosintético?

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas capturan la luz solar para sintetizar compuestos ricos en energía, como la glucosa. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.

En este proceso, las células con clorofila atrapan una pequeña cantidad de energía luminosa para convertir el CO2 y el H2O en glucosa y oxígeno, que se liberará al ambiente.

2. Ecuación General del Proceso Fotosintético

6CO2 + 6H2O + (energía) → C6H12O6 + 6O2

Dióxido de carbono + Agua + Energía de la luz producen Glucosa + Oxígeno

3. ¿De dónde proviene el oxígeno que se libera durante la fotosíntesis?

Inicialmente, Jan Ingenhousz propuso que el oxígeno se desprendía de la molécula de dióxido de carbono. Sin embargo, esta hipótesis fue refutada por Cornelius Bernardus van Niel, quien propuso que la fuente de oxígeno de la fotosíntesis era el agua. El oxígeno proviene del agua, liberándose a la atmósfera como un subproducto del proceso.

4. ¿Cómo se comprobó experimentalmente el origen del oxígeno liberado en la fotosíntesis?

La hipótesis de van Niel fue confirmada en 1941 por Samuel Ruben y Martin Kamen, quienes utilizaron agua con oxígeno pesado y un alga verde (Chlorella) en sus investigaciones.

5. ¿En qué consiste la hidrólisis del agua? ¿De dónde se obtiene la energía para que ocurra?

La hidrólisis del agua consiste en la descomposición de una sustancia química por el agua, de forma irreversible (con un cambio permanente en el pH). Generalmente, requiere un catalizador ácido o base y se utiliza en la síntesis de muchos compuestos. La energía necesaria para la hidrólisis suele ser calorífica o eléctrica.

Entradas relacionadas: