Procesos de Formación de Minerales y Rocas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Solidificación: a partir de un fundido por descenso en su temperatura produciéndose un cambio de estado. Se requiere un enfriamiento lento, si es rápido se originan vidrios volcánicos. Cristalización: a partir de un fluido, por saturación de alguno de los componentes, puede ser por evaporación – precipitación de iones disueltos en el agua (ambientes lacustres o marinos) o por sublimación, directamente a partir de un gas (fumarolas volcánicas). Recristalización: por reorganización interna de los componentes de otro cristal preexistente, al cambiar las condiciones de presión o temperatura. Son muy frecuentes en el ambiente metamórfico.
A: Proceso Metamórfico
Ligados a cuerpos ígneos que instruyen sobre rocas calizas generan un tipo de metamorfismo llamado de contacto con migración de fluidos que dan lugar a minerales calcosilicatados de Ca, Fe, Mg y Mn; como la clorita, el talco, entre otros y a mineralizaciones metálicas que pueden ser de W, Cu, Zn, Pb, Sn, Fe-Ca menor Au-Ag. Este tipo de yacimientos recibe el nombre de skarn y alcanza gran desarrollo en calizas por la migración de los fluidos a través de las fracturas y diaclasas.
B: Proceso Magmático
Representa las pegmatitas que se forman a favor de fracturas existentes en el encajante de la fase final de cristalización de un magma. Están enriquecidas en volátiles, que favorecen la migración iónica (filtrado a presión), y permiten la formación de cristales de gran tamaño.
C: Proceso Magmático
Los minerales y rocas se forman a partir de un material fundido silicatado llamado magma. Los principales elementos químicos que encontramos en un magma son: Si, Al, Fe, Mg, Ca, Na, K, H y O. El rango de temperatura al que se forma varía entre los 650-800 ºC (magmas ácidos) y 1000-1200 ºC (magmas básicos). Los magmas se convierten nuevamente en rocas por solidificación en el interior de la corteza (plutones) o en el exterior (volcanes). En el magma existen grupos aniónicos (en forma de poliedros de coordinación) que se agrupan en “clusters” (racimos) y representan núcleos de cristalización y “bloques” para la cristalización de silicatos. Los minerales ígneos más comunes son silicatos tales como: cuarzo, olivino, biotita. El término segregación magmática se refiere a depósitos minerales que han cristalizado directamente desde un magma. Los cristales, formados tempranamente se hunden dentro del magma para formar una capa de un solo mineral. Alternando con capas de otros minerales formando bandas de mineralizaciones de cromita, hierro, sulfuros de Cu, Ni.
D: Proceso Sedimentario
Pueden dar origen a concentraciones de ciertos componentes de interés económico. Esto puede ocurrir como una concentración mecánica en sedimentos clásticos (sedimentos alóctonos) o por la precipitación química de ciertos componentes (sedimentos autóctonos).
- Sedimentos alóctonos: minerales transportados normalmente por la acción aluvial. También se llaman placeres y suelen concentrar minerales pesados, como el oro, el cobre, el rubí.
- Sedimentos autóctonos: Se han formado por precipitación química de carbonatos (calizas y dolomitas) o de hierro bandeado, en condiciones subacuáticas y anóxicas (sin oxígeno).