Procesos y Formas Geológicas: Un Recorrido por el Paisaje Terrestre y Marino
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Geomorfología Fluvial
Deltas y Estuarios
- Deltas: Se producen cuando los ríos transportan gran cantidad de materiales que depositan, formando brazos fluviales.
- Estuarios: Aparecen cuando los ríos desembocan en mares abiertos con mareas marcadas.
Formaciones Hídricas en Climas Áridos y Semiáridos
- En los desiertos, zonas muy áridas y con pocas lluvias pero intensas, las aguas estacionales forman los uadis o wadis, caracterizados por un cauce ancho.
- En las regiones mediterráneas, las lluvias esporádicas y torrenciales forman las ramblas.
Geomorfología Eólica
Morfologías Desérticas
- Regs: Se caracterizan por ser grandes llanuras cubiertas de rocas. En estos lugares, el viento ha arrastrado los materiales más finos, dejando aquellos que no pueden suspenderse en el aire.
- Ergs: Acumulaciones de materiales finos arrastrados por el viento. En estos lugares se forma el loess, que son acumulaciones de sedimentos muy finos.
- Rizaduras: Ondulaciones superficiales de las arenas.
- Dunas: Se forman cuando los materiales transportados por el viento chocan con un obstáculo (como una roca) y quedan retenidos, acumulándose.
Geomorfología Glaciar
Glaciares Alpinos
- Circo Glaciar: Zona donde se acumula la nieve de las precipitaciones. Si en un sistema montañoso existen circos contiguos, se forma una estructura denominada horns, que son picos con forma de pirámide.
- Lengua Glaciar: Masa de hielo que fluye por el valle.
- Frente Glaciar: Zona donde se funde el hielo y se depositan los materiales que transporta el glaciar.
Geomorfología Kárstica
Procesos y Formas Kársticas
- Modelado Kárstico: El agua de lluvia, junto con el dióxido de carbono, forma ácido carbónico que reacciona con el carbonato cálcico de las rocas calizas, generando bicarbonato cálcico que queda disuelto en el agua.
- Lapiaces o Lenares: Surcos en las rocas que se forman cuando el agua cae sobre rocas calizas, comenzando a disolver el carbonato cálcico.
Dinámica y Morfología Costera
Procesos Marinos
- Oleaje: Muy marcado en la línea de costa. Su acción depende de la intensidad del viento en la zona en cuestión.
- Mareas: Movimientos verticales del agua de mar que se producen por la atracción que sobre la Tierra ejerce la Luna y, en menor grado, el Sol.
- Corrientes: Las corrientes superficiales se originan por la acción del viento. Las corrientes profundas se producen por la diferencia de temperatura y densidad que se establece con las aguas de los océanos.
Morfologías Erosivas Costeras
- Acantilados: Golpeados por las olas del mar, estas erosionan su parte inferior produciendo socavaciones. En la parte superior aparecen voladizos, que llegan a desprenderse del acantilado, lo que resulta en la permanencia de una plataforma de abrasión.
- Bahías y Ensenadas: Las costas pueden estar formadas por materiales de diferente dureza. Esto provoca que se generen distintas estructuras. Los materiales más blandos se erosionan en mayor medida, formándose bahías y ensenadas, limitadas por promontorios o cabos de materiales más duros, donde también pueden formarse cuevas marinas.
Morfologías de Acumulación Costera
- Playas: Se forman en costas cuya altura coincide con el nivel del mar. En estos lugares se depositan las arenas, gravas y restos de conchas que arrastran las olas.
- Tómbolos: Acumulaciones de arena que unen islotes con la costa.
- Barreras Litorales: Acumulaciones de arena paralelas a la costa.
- Flechas Litorales: Son barreras litorales unidas a la costa en un extremo.
- Albuferas: Se forman por la unión de dos flechas o por el cierre parcial de una bahía, creando lagunas costeras que mantienen una comunicación restringida con el mar.
- Marismas: Se forman por la acumulación de sedimentos en las desembocaduras de los ríos o en zonas costeras bajas, influenciadas por las mareas.
Rocas Sedimentarias
Diagénesis
- Diagénesis: Proceso de transformación de los sedimentos en roca sedimentaria, que incluye la compactación y la cementación.
Tipos de Rocas Sedimentarias
-
Detríticas: Formadas por fragmentos de rocas preexistentes.
- Conglomerados: Fragmentos mayores de 2 mm.
- Areniscas: Fragmentos entre 0.06 mm y 2 mm.
- Arcillas: Fragmentos menores de 0.06 mm.
-
Químicas: Formadas por precipitación de minerales disueltos.
- Evaporitas: Las aguas con minerales disueltos se evaporan y los minerales cristalizan, dando lugar a rocas como la halita y el yeso.
- Carbonatadas: Formadas por el carbonato cálcico que lleva disuelto el agua precipitado, como las calizas, margas y dolomías.
-
Orgánicas: Formadas a partir de restos de seres vivos.
- Carbón: Restos vegetales que se acumulan en zonas pantanosas, dando lugar a los diferentes tipos de carbones.
- Petróleo o Gas Natural: Se forman a partir de los restos de plancton que quedan enterrados en el fondo marino.