Procesos Fundamentales de Mecanizado: Limado, Roscado, Taladrado y Torneado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Limado
Es una operación que consiste en arrancar pequeñas virutas de un material mediante herramientas llamadas limas y escofinas.
Características
Son herramientas manuales de acero templado, duras y frágiles. No deben golpearse bruscamente.
Las limas se definen por las siguientes características:
- Picado: es la forma que tienen los dientes para arrancar el material.
- Paso: es la distancia existente entre dos picados.
- Longitud de la lima: se indica en pulgadas y representa la longitud del cuerpo.
- Forma de la lima: sección transversal del cuerpo de la lima o parte cortante.
Técnicas de Limado
Fijación de la pieza
Para ello se debe usar un tornillo de banco o un sargento.
Cómo agarrar la lima
Sostenemos el mango con la mano derecha y sujetamos la punta de la lima con la mano izquierda.
Dirección del limado
La lima se debe desplazar horizontalmente, formando ángulos de 45º con la pieza.
Machos y Cojinetes de Roscar
Concepto de Rosca
Se denomina roscado a la operación de elaborar una hélice sobre un cilindro. Si la rosca es externa a un cilindro se llama tornillo, si es interna se llama tuerca.
Características de las Roscas
- Paso: es la distancia entre dos filetes consecutivos.
- Avance: es la distancia que avanza la tuerca al girarla una vuelta sobre el tornillo.
- Perfil: es la forma de la sección transversal del filete.
- Sentido de la hélice: se llama rosca a derechas cuando al girar la tuerca sobre el tornillo en el sentido de las agujas del reloj avanza.
Sistemas de Roscas
Métrico
- Las medidas se expresan en mm.
- El ángulo que forman los flancos del filete es de 60º.
- El vértice superior del perfil del tornillo y la tuerca está truncado, mientras que el fondo es redondeado.
Whitworth
- Las medidas se expresan en pulgadas.
- El ángulo que forman los flancos del filete es de 55º.
- El vértice superior del perfil y el fondo del tornillo y de la tuerca están redondeados.
- El diámetro nominal se expresa en pulgadas.
- El paso se indica en hilos por pulgada; es decir, el número de pasos comprendidos en 25,4mm.
Identificación de Roscas
Determinación del diámetro nominal del tornillo
Se puede usar un calibrador.
Sistema Métrico
El diámetro nominal es igual o ligeramente inferior al indicado en la tabla de medidas normalizadas.
Sistema Whitworth
En él, el diámetro nominal se corresponderá con algún múltiplo de 1/16.
Paso
Para averiguar su valor se pueden usar 3 métodos:
- Peine de roscas: para ello se irán probando diferentes galgas hasta que se verifique que una de ellas encaja perfectamente, mirándolo al trasluz y observando que ajusta sin dejar pasar luminosidad alguna.
- Calibrador: se puede usar cuando no se disponga de peines de roscas.
- Ensayo y error.
Taladradora
Es una máquina que permite la realización de agujeros redondos en materiales metálicos y no metálicos. Para ello se usa una broca que arranca el material en forma de viruta a medida que gira y avanza.
Fijación de la pieza
El centro del agujero debe quedar exactamente debajo de la punta de la broca. Es necesario fijar la pieza a la mesa.
Determinación del número de revoluciones
Dependerá del diámetro de la broca y de la velocidad de corte.
Torno
Es una máquina-herramienta que permite fabricar piezas de revolución, es decir, piezas cuya sección transversal tiene forma circular.
Principio de funcionamiento
Se basa en hacer girar la pieza que hay que fabricar sobre un eje de rotación, al mismo tiempo que la herramienta de corte avanza longitudinal y transversalmente, con movimiento uniforme.
Cepillado y Lijadora
Se emplean para la obtención de superficies planas en materiales blandos.
Cepilladora
Dispone de un cilindro al que se le ha conectado una serie de cuchillas que al girar arrancan pequeñas virutas. La variación del espesor a eliminar se lleva a cabo regulando la altura de la mesa por la que entra el material.
Lijadora
Se basa en frotar una lija, de manera reiterada hasta desgastar la superficie sobre la que se frota. Este desgaste se hace por desprendimiento de pequeñas virutas.