Procesos Generativos del Periodismo Especializado: Factores Clave y Evolución Histórica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Procesos Generativos del Periodismo Especializado

El estudio de los procesos generativos de la Información Periodística Especializada (IPE) se divide en factores exógenos y endógenos, así como en momentos históricos clave.

Factores Exógenos

Son aquellos que provienen de la sociedad y se agrupan en tres categorías principales:

  • Especialización del Conocimiento (1788)

    Este fenómeno se manifestó a través de la síntesis filosófica, la síntesis teológica y, crucialmente, la síntesis científica. Esta última ha dado lugar a una nueva especialización, generando una expectativa de síntesis cultural.

    La síntesis científica rompió con sus postulados tradicionales gracias a tres figuras clave:

    • Albert Einstein (Teoría de la Relatividad)
    • Werner Heisenberg (Principio de Indeterminación)
    • Max Planck (Teoría de los Cuantos)

    La especialización del conocimiento se fecha en 1788, coincidiendo con la tercera edición de la Enciclopedia Británica. Esta edición rompió con el equilibrio de redacción tradicional y comenzó a recurrir a especialistas. En España, en 1945, se registraban 54 especialidades, mientras que en 1980 aumentaron a 1200.

  • Relación entre Ciencia y Sociedad

    Esta relación se aborda desde dos perspectivas distintas:

    • La responsabilidad social de la ciencia.
    • La responsabilidad científica de la sociedad.
  • Relación entre Política y Especialidad

    Este punto explora cómo la política influye y es influida por la especialización en diversos campos.

Factores Endógenos

También son tres los factores internos que influyen en los procesos generativos de la IPE:

  • Pérdida de Credibilidad de los Medios de Comunicación

    El consumo de medios de comunicación de masas (MCM) tiende a disminuir con el tiempo, reflejando una crisis de confianza.

  • Crisis de Contenidos

    Los contenidos son generados por profesionales que poseen una visión de la oferta informativa y buscan dar una explicación a esos contenidos a través de la especialización.

  • Exigencias de Profesionalidad

    Los profesionales del periodismo exigen un conocimiento más profundo y menos generalista, abarcando aspectos teóricos, tecnológicos y estructurantes.

Momentos Históricos del Periodismo de Masas

Aunque existen muchas polémicas en torno al origen del periodismo, nos interesa la perspectiva del periodismo de masas actual. Existen tres momentos históricos muy significativos:

  • 1º Comienzo (1850-1910)

    En esta etapa, el periodismo especializado enraíza a partir del nacimiento del periodismo moderno. Destacan dos factores clave:

    • Demanda: Factores socioeconómicos como la concentración urbana y la emergencia de la sociedad de masas.
    • Oferta: Avances tecnológicos y desarrollos teóricos.

    Los factores de demanda y oferta coinciden en el tiempo, propiciando la aparición del periodismo informativo. Por un lado, la concentración urbana y la sociedad de masas impulsaron la demanda. Por otro lado, la oferta se vio impulsada por innovaciones como la Rotativa Marinoni (1867).

    Desde el punto de vista de las teorías, se observa el nacimiento de las escuelas de periodismo. En 1908, existió cierta polémica sobre cuál había sido la primera escuela en EE. UU. También aparece el concepto de periodismo especular, que busca mostrar la realidad como si de un espejo se tratara.

Entradas relacionadas: